El caso Tompkins ha enfrentado públicamente al gobierno del Presidente Ricardo Lagos y el de su antecesor, Eduardo Frei. El senador dijo ayer que el accionar de Tompkins "representa un riesgo para la seguridad nacional", ya que "es dueño de casi 500 mil hectáreas que dividen al país". Lanzó una advertencia al gobierno de Lagos: "Mientras no se aclaren las dudas, no se puede seguir avanzando". Y agregó: "De Tompkins tengo serias dudas, él lleva 10 años en Chile y todo ha sido con mantos de dudas". Tompkins dijo que no ha continuado comprando tierras, negó presiones a los colonos para que vendan sus terrenos, afirmó que nunca estuvo en sus planes negar el acceso al parque y dijo no comprender las críticas a su persona. La Tercera en Internet, 30 de junio de 2001

 

30 de Junio de 2001

El ex Presidente dijo que el empresario no cumplió sus compromisos, mientras que el gobierno lo respaldó
Frei critica a Tompkins y gobierno apoya acuerdo

En la mañana de ayer, el senador vitalicio lanzó desde Antofagasta duras criticas al estadounidense, argumentando que Horas más tarde, el ministro García recibió en La Moneda al ecologista y selló un nuevo pacto sobre el proyecto Parque Pumalín.
 

Juan Andrés Quezada y Patricio Alegre/Antofagasta


El ministro secretario general de la Presidencia, Alvaro García, recibió ayer en La Moneda al magnate norteamericano Douglas Tompkins (Foto: COPESA)
La Moneda respalda con fuerza a Hoffmann
Un respaldo cerrado entregaron ayer las autoridades de La Moneda a la directora la Conama, Adriana Hoffmann, tras los cuestionamientos surgidos en su contra por la estrecha amistad que tiene con el empresario estadounidense Douglas Tompkins, quien a mediados de los '90 financió a la ONG Defensores del Bosque Chileno, que entonces encabezaba la actual funcionaria gubernamental.

 Partiendo por el propio Presidente Ricardo Lagos, los inquilinos de Palacio se encargaron de desmentir la posibilidad de que Hoffmann abandonara el gobierno. Un rumor que surgió ayer cuando la directora de la Conama subió hasta el segundo piso de La Moneda, en circunstancias que a esa hora tenía fijada una conferencia de prensa.

 Frente a esto, Lagos afirmó que Hoffmann cuenta con todo su respaldo, de lo contrario "no estaría en el gobierno". Consultado por las críticas que ha recibido la directora de la Conama por su relación con Tompkins, dijo: "Haga esa pregunta también cada vez que haya una persona que tiene que votar en el Parlamento, cada vez que estemos en el tema de lo público y lo privado, de los recursos públicos y de los recursos privados. En cuanto al financiamiento de las campañas...".

 Por otra parte, en La Moneda, el ministro del Interior, José Miguel Insulza, afirmó que la directora de la Conama "cuenta con el respaldo del Presidente y de todo el gobierno". Y agregó: "Todos conocemos a Adriana Hoffmann lo suficiente para saber cuál ha sido su acción en defensa de la naturaleza y el bosque chileno. Su libro 'La tragedia del bosque chilenó es conocido en el mundo entero y no veo por qué a estas alturas alguien se pueda sentir sorprendido por sus declaraciones y mucho menos atribuirle intereses mezquinos", afirmó el jefe del gabinete.

 En la misma línea, el ministro Alvaro García dijo que no hay nada extraño en que actuales funcionarios públicos, cumpliendo trabajos privados, hayan recibido financiamiento de múltiples instituciones. "No conozco a ningún funcionario público que antes de asumir haya estado toda su vida cesante".

 

Pasaron cuatro años para que el ex Presidente Eduardo Frei cambiara radicalmente su posición frente al magnate Douglas Tompkins. Mientras el 7 de julio de 1997 su administración suscribió un protocolo de acuerdo con el empresario, ayer el senador vitalicio lanzó desde Antofagasta toda su artillería contra el estadounidense, acusándolo de "no cumplir sus compromisos" y de "financista de grupos ecológicos".

 En un evidente contraste con la dureza de Frei, el gobierno del Presidente Lagos le abrió las puertas de La Moneda a Tompkins, suscribiendo un compromiso de palabra para acelerar la declaración como santuario natural del Parque Pumalín, a cambio de la creación de una fundación privada a la que serán traspasadas gratuitamente todas sus tierras, todo los cual estaba contenido en el protocolo de 1997.

 El encuentro de ayer con el ministro Alvaro García (Presidencia) y la directora de la Conama, Adriana Hoffmann, se fijó el miércoles 27, el mismo día en que ese secretario de Estado dijo que el gobierno honraría el compromiso asumido durante la administración Frei. Esa mención -que ayer repitió Lagos- molestó al senador vitalicio, quien al día siguiente planeó la arremetida de ayer contra el empresario.

 En el despacho de García, el magnate reiteró su compromiso de cumplir los ocho puntos del acuerdo original y, con el fin de aclarar las dudas provenientes de distintos sectores -desde la DC hasta las Fuerzas Armadas-, Tompkins agregó un nuevo punto a este protocolo: someter "voluntariamente" el proyecto Pumalín al Sistema de Evaluación del Impacto Ambiental.

 El objetivo es que la ciudadanía pueda conocer y opinar sobre el proyecto, y aclarar su contribución al desarrollo local que éste representa. El inciso agrega que el estudio explicitará las diversas definiciones de zonas de uso, posibilidades de acceso, el proyecto turístico, entre otras.

 Pese a las controversias que ha generado entre algunos sectores de la DC, Tompkins mantuvo la composición original del directorio de la fundación. Es decir, cuatro elegidos por el norteamericano y tres chilenos (el intendente de la Décima Región, el obispo de Ancud y el rector de la Universidad Austral).
 
 

Frei y Lagos

El caso Tompkins ha enfrentado públicamente al gobierno del Presidente Ricardo Lagos y el de su antecesor, Eduardo Frei. El senador dijo ayer que el accionar de Tompkins "representa un riesgo para la seguridad nacional", ya que "es dueño de casi 500 mil hectáreas que dividen al país".

 Sin entrar en detalles -explicando que "no soy nadie para dar instrucciones"- lanzó una advertencia al gobierno de Lagos: "Mientras no se aclaren las dudas, no se puede seguir avanzando". Y agregó: "De Tompkins tengo serias dudas, él lleva 10 años en Chile y todo ha sido con mantos de dudas".

 Lagos, en cambio, recordó el jueves 28 que su gobierno se limitaba a "respetar los acuerdos" que se firmaron durante el gobierno anterior. Rápidamente, el senador y su equipos de asesores preparó su desembarco en el tema hasta altas horas de ese mismo día. El objetivo: defender a su administración de los ataques de Palacio.

 Durante una actividad en Antofagasta de apoyo al candidato DC Pedro Araya, Frei deslindó la responsabilidad de su gobierno en el entonces ministro de la Presidencia, Juan Villarzú. "El protocolo no le firmé personalmente, lo firmó el ministro Villarzú". Y añadió que "él lógicamente me pidió que lo conversáramos. Pero no se ha respetado el acuerdo".

 El senador, en cambio, respaldó las gestiones de su entonces subsecretario de Interior -y férreo opositor a Tompkins-, Belisario Velasco, quien "tenía una bitácora de todos los temas y ahí estaban las fotocopias de los cheques".

 Las palabras de Frei contrastan con algunos puntos del protocolo que se firmó en 1997. En el caso de la adquisición de tierras, por ejemplo, Tompkins sólo se comprometió con el gobierno para no adquirir predios en las regiones X, XI y XII por un período de un año.
 
 

Tompkins responde a Frei

Tras la reunión con García en La Moneda, el empresario ecologista dijo desconocer el motivo por el cual el ex Presidente Frei lo había criticado y le respondió que hasta la fecha él ha cumplido "al pie de la letra" todos los compromisos adquiridos y que el gobierno de Lagos es testigo de esto.

 Tompkins dijo que no ha continuado comprando tierras, negó presiones a los colonos para que vendan sus terrenos, afirmó que nunca estuvo en sus planes negar el acceso al parque y dijo no comprender las críticas a su persona.

 García no quiso referirse a las críticas hechas por Frei y reiteró que el gobierno sólo está cumpliendo un compromiso adquirido con anterioridad
 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. 

Enlace al artículo original.