Los consejeros indígenas de la Conadi han respaldado la investigación ordenada por la ministra, pero al mismo tiempo han manifestado su preocupación por el futuro de la Institución. José Llancapán, consejero urbano, señaló que teme estar ante "una intervención gubernamental de la Conadi con el fin de desperfilarla por motivaciones políticas que aún no tenemos del todo claro". La Tercera en Internet, 31 de mayo de 2001

 

31 de Mayo de 2001
Cuatro abogados de la Fiscalía Nacional y uno de la Contraloría iniciaron una amplia indagación en Temuco
Fiscales investigarán a Conadi por venta irregular de tierras

Denuncia presentada por un funcionario del organismo provocó la revisión de las ventas de cuatro fundos realizadas en 1998 y 1999. Fiscal Piedrabuena envió en comisión de servicio a jefa de Unidad de Delitos Económicos.
 

Eduardo Rossel, Jorge Ramírez y Fredy Palomera


Gran impacto ha generado en Temuco la denuncia de irregularidades en la venta de tierras, uno de los temas más polémicos de los últimos años y que ha sido permanentemente reclamado por las comunidades mapuches en conflicto.

 (Foto: COPESA)

Diputados no detectaron irregularidades
Una comisión investigadora de la Cámara de Diputados investigó el año pasado los procedimientos utilizado en la compra de tierras por parte de la Conadi, motivada por denuncias de formas de compras y sobreprecio de terrenos.

 Según informó el diputado DC Miguel Hernández, quien participó en la mencionada comisión, la conclusión a que llegaron los diputados fue que el procedimiento era absolutamente ineficiente e inadecuado, y que se prestaba para todo tipo de equívocos, sin detectar irregularidades.

 En este sentido, se hicieron una serie de recomendaciones al organismo indígena a comienzos del año pasado que apuntaban a cambiar el reglamento utilizado.

 

Un equipo de tres fiscales de Temuco apoyado por la jefa del Departamento Unidad de Delitos Económicos de la Fiscalía Nacional, María Eugenia Manau, asumió ayer la investigación judicial de las denuncias de irregularidades en la venta de tierras a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), recibidas hace cuatro días.

 Al trabajo de Alejandro Ivelic -quien lidera el grupo-, Luis Toledo y Jaime Pino se suma Manau, quien también es abogada del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y fue enviada en comisión de servicio por el fiscal nacional Guillermo Piedrabuena.

 Ivelic realizó ayer la primeras diligencias al tomar declaraciones a funcionarios de la Conadi, especialmente los del Departamento de Fondos de Tierra y Agua.

 Aclaró que la denuncia recibida sólo habla de irregularidades. "Estamos tomando declaraciones a los funcionarios que puedan aportar antecedentes sobre los hechos denunciados. Estamos en la etapa preliminar, realizando las primeras diligencias para investigar si ocurrieron o no esos hechos, si son constitutivos de delito, de qué tipo de delitos estamos hablando, quiénes y cuándo los cometieron", explicó.

 "Este tipo de irregularidades en la adquisición de predios es bastante complejo. Hay intangibilidad en la conducta constitutiva de delito, por lo tanto hay que reunir muchos antecedentes. Es complicado y por ello hay que ser muy riguroso en las primeras diligencias", dijo.

 El fiscal reconoció que muchos de los puntos que se están investigando no son recientes y que de comprobarse que se trata de delitos ocurridos antes del 16 de diciembre del 2000, cuando entró en vigencia la reforma procesal penal, el proceso recaerá en los tribunales del Crimen respectivos.

 Pino señaló que el nombramiento de tres funcionarios de justica para investigar responde a una decisión de nivel regional para avanzar lo más rápido posible, considerando que se trata de un asunto de gran magnitud y de atención pública.
 

El quinto indagador

Paralelamente, el contralor (s) de la Araucanía Jiovanni Pierattini informó ayer que también se designó al fiscal Andrés Torres, de su repartición, para investigar el tema a solicitud de Mideplan, organismo del cual depende la Conadi.

 También indicó que en años pasados se han realizado al menos cinco sumarios a la Conadi en Temuco que determinaron, entre otras cosas, la expulsión del primer director nacional que hubo en esa institución, Mauricio Huenchulaf.

 El contralor aclaró que de todos los años que lleva funcionando la Conadi esta es la primera vez que se realiza una investigación por irregularidades en la venta de tierras y que en los sumarios anteriores se investigaron problemas relacionados con rendiciones de fondo, la no existencia de respaldo para gastos, contrataciones y designaciones de personal.
 

Motivaciones políticas

Los consejeros indígenas de la Conadi han respaldado la investigación ordenada por la ministra, pero al mismo tiempo han manifestado su preocupación por el futuro de la Institución.

 José Llancapán, consejero urbano, señaló que teme estar ante "una intervención gubernamental de la Conadi con el fin de desperfilarla por motivaciones políticas que aún no tenemos del todo claro". Agregó que el próximo domingo los consejeros indígenas se reunirán en Santiago "para tener un planteamiento común sobre esta desagradable situación. Además se habla de investigar las compras hechas durante 1998 y 1999, pero no en el período de la actual administración".

 Miguel Liguempi, otro consejero, solicitó a la ministra Krauss que la investigación se haga "no sólo al Fondo de Tierras y Aguas, sino que también a todos los programas que tienen las subdirecciones de Conadi". Ambos consejeros afirmaron que estas irregularidades podrían haberse evitado "si tuviéramos mayores posibilidades de fiscalización y no estuviéramos tan desperfilados".

 El diputado DC Miguel Hernández informó que "existen varias irregularidades que se están investigando. Hay evidencias de pago de sobreprecio, existen intermediarios en las compras que han cometido dolo y funcionarios involucrados en lo que sería corrupción", dijo.
 

Nuevas denuncias

El werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, señaló que las denuncias de irregularidades en el Fondo de Tierras y Aguas de la Conadi son sólo "la punta de la madeja" y agregó que mañana dará a conocer "varios casos concretos con participación de personas que tienen o han tenido alguna vinculación con la Conadi".

 Huilcamán mencionó a un supuesto asesor del actual encargado de tierras de la Conadi, que "hasta hace sólo dos semanas recorría las comunidades para ofrecerles otras tierras, distintas a las que ellos reclamaban, con cuyos dueños ya tenía convenido el precio y la comisión correspondiente".
 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. 

Enlace al artículo original.