Nueve mapuches fueron detenidos luego de una rápida acción del fiscal del Ministerio Público, Alberto Chiffelle, quien ordenó el desalojo de tres predios que ayer en la mañana fueron ocupados simultáneamente por pequeños grupos de indígenas en las proximidades de Galvarino, Vilcún y Ercilla, Novena Región. Otros dos fundos aún permanecen sitiados por indígenas. La primera detención, del comunero identificado como Roberto Hueñir (40), ocurrió al mediodía cuando el fiscal Chiffelle, acompañado de un centenar de efectivos de las Fuerzas Especiales de Carabineros, concurrió hasta el fundo Santa Margarita, en Vilcún, para ordenar y supervisar el desalojo de unos treinta ocupantes. El Mercurio, 9 de mayo de 2001
NOVENA REGION:
Fiscal Ordenó Desalojar Tres Fundos Ocupados por Mapuches
Rápida actuación del
Ministerio Público terminó con nueve detenidos, los que sólo
horas antes habían sitiados tierras que reclaman como propias.
Iván Fredes
TEMUCO (Iván Fredes).- Nueve mapuches fueron detenidos luego de una rápida acción del fiscal del Ministerio Público, Alberto Chiffelle, quien ordenó el desalojo de tres predios que ayer en la mañana fueron ocupados simultáneamente por pequeños grupos de indígenas en las proximidades de Galvarino, Vilcún y Ercilla, Novena Región. Otros dos fundos aún permanecen sitiados por indígenas.
Los detenidos, quienes serán puestos hoy a disposición del Tribunal de Garantía, y los demás manifestantes, reclaman derechos ancestrales de las propiedades, las que anteriormente habían sido objeto de acciones similares.
El fiscal Alberto Chiffelle, designado en enero último por esa institución para investigar diversos ilícitos cometidos por mapuches durante ocupaciones o atentados, tras conocer la denuncia de los propietarios de los fundos ocupados, llegó hasta Vilcún y Galvarino con el apoyo de la fuerza pública para reestablecer el derecho a la propiedad vulnerado.
En el lugar resolvió actuar rápidamente en el desalojo, en virtud que los ocupantes fueron sorprendidos cometiendo ilícitos en forma flagrante.
Este es el mayor número de tomas simultáneas realizadas desde que el llamado "conflicto indígena" alcanzó un mayor nivel de movilización en los meses de enero y febrero último, principalmente en las provincias de Cautín y Malleco, en la Novena Región.
Los nueve detenidos deberán ser puestos hoy a disposición de los Tribunales de Garantía para que se controle la legalidad de las detenciones, conforme lo estipula el nuevo procedimiento procesal de la reforma penal que se aplica en esta región piloto - junto a la de Coquimbo- desde el 16 de diciembre último.
La primera detención, del comunero identificado como Roberto Hueñir (40), ocurrió al mediodía cuando el fiscal Chiffelle, acompañado de un centenar de efectivos de las Fuerzas Especiales de Carabineros, concurrió hasta el fundo Santa Margarita, en Vilcún, para ordenar y supervisar el desalojo de unos treinta ocupantes.
Esta persona está imputada por usurpación ilegal de tierras y abigeato, debido que durante la comisión del ilícito, es decir la toma del predio, los ocupantes faenaron una vaquilla para su consumo.
Otros cinco mapuches fueron detenidos en horas de la tarde en el fundo San Jorge, situado a 8 kilómetros al suroriente de Galvarino, donde un número similar de manifestantes ocupó un predio de 600 hectáreas.
En el desalojo del fundo La Pradera, de Chol Chol, hubo otros tres detenidos.
En los tres lugares, indígenas que cubrían sus rostros con pasamontañas o pañuelos enfrentaron a Carabineros con piedras y otros objetos contundentes. No se reportaron heridos.
Otros dos predios también fueron ocupados en forma coordinada por grupos de 30 a 50 mapuches.
En total, se trata de los fundos Santa Margarita, de 177 hectáreas (Vilcún); La Pradera, de 1.700 hás. (Chol Chol); San Jorge, de 600 hás. (Galvarino); Pitraco, de 50 hás. (Galvarino) y Vida Nueva, de 100 hás. (Ercilla).
Las ocupaciones fueron reivindicadas por las comunidades Huilcaleo, Peñeipil, Triftrifco, Malalche Rincón, Coipuco, Nahuelpi, Quintriqueo, Antinao, Domingo Trangol y Leupeco, quienes en un comunicado público subrayaron que dichas acciones están basadas "en el legítimo derecho de recuperar lo que legal e históricamente nos pertenece".
"Reconocemos el esfuerzo del Gobierno en materias de tierras, sin embargo, no es suficiente. También el Gobierno elude el reconocimiento político del pueblo mapuche", indicaron los dirigentes de las mencionadas comunidades.
El fiscal Chiffelle, junto con ordenar los desalojos, inició diversas diligencias que permitan individualizar a los ocupantes de los predios, sus dirigentes y acciones previas que terminaron con la concertación de grupos para desarrollar en forma simultánea las acciones de reivindicación.
Se estima que desde las primeras horas de hoy el fiscal ordenará nuevos desalojos que no pudieron efectuarse ayer debido a lo avanzado de la hora.