Los tres máximos dirigentes de la agrupación mapuche autonomista Consejo de Todas las Tierras, incluido su líder Aucán Huilcamán, se encuentran impedidos de abandonar el país en los próximos 60 días, en virtud a una orden de arraigo dictada ayer por el fiscal militar de Temuco, Rodolfo Kaufhold. Huilcamán sostuvo que el arraigo era injusto y constituía una elocuente muestra de persecución política en contra de los dirigentes de esa organización. "Lamentablemente, la fiscalía militar sigue conociendo causas que afectan a comunidades mapuches que reivindican derechos políticos y territoriales, sin tener en cuenta que ese organismo no es el encargado de arreglar un problema histórico, que va más allá de su competencia", subrayó el dirigente mapuche. El Mercurio, 4 de agosto de 2001
Uno de los incidentes más serios del conflicto mapuche en los últimos días fue el ataque con piedras y palos de medio millar de indígenas a la Intendencia de la Región de la Araucanía, en Temuco. Ahí fue acorralada la guardia de carabineros, antes de la l
TEMUCO:
Fiscal Dictó Arraigo para la Cúpula Dirigencial Indígena
Iván Fredes
TEMUCO (Iván Fredes).- Los tres máximos dirigentes de la agrupación mapuche autonomista Consejo de Todas las Tierras, incluido su líder Aucán Huilcamán, se encuentran impedidos de abandonar el país en los próximos 60 días, en virtud a una orden de arraigo dictada ayer por el fiscal militar de Temuco, Rodolfo Kaufhold.
Este último instruye una investigación en contra de los tres indígenas como presuntos autores del delito de maltrato de obra a carabineros de servicio, sancionado con penas de presidio que van desde 61 días a 5 años.
El pasado viernes 20 de julio los dirigentes Aucán Huilcamán, José Naín y Manuel Santander, entre otros, enfrentaron a la policía con golpes de puño, pies y palos al término de una diligencia judicial de registro e incautación efectuada en la sede de la organización indígena.
En la oportunidad, los fiscales Francisco Rojas y Alberto Chiffelle, en cumplimiento de una orden emanada del Tribunal de Garantía de Victoria, incautaron tres computadores y 32 disquettes.
Ambos fiscales instruyen una investigación por asociación ilícita en contra de indígenas de la comunidad Domingo Trangol, en Victoria, vinculada al Consejo de Todas las Tierras.
Hasta ahora, doce indígenas de esa comunidad son imputados por los delitos de asociación ilícita, usurpación, daños y robos, perpetrados durante reiteradas ocupaciones de fundos en la zona de Victoria, pertenecientes a la empresa Mininco y agricultores privados.
El arraigo afecta particularmente a Huilcamán, quien, en su condición de dirigente de una de las agrupaciones mapuches con mayores vinculaciones internacionales, viaja en permanentemente a distintos países del mundo, invitado por organismos relacionados con la defensa de las minorías étnicas.
Huilcamán sostuvo que el arraigo era injusto y constituía una elocuente muestra de persecución política en contra de los dirigentes de esa organización.
"Lamentablemente, la fiscalía militar sigue conociendo causas que afectan a comunidades mapuches que reivindican derechos políticos y territoriales, sin tener en cuenta que ese organismo no es el encargado de arreglar un problema histórico, que va más allá de su competencia", subrayó el dirigente mapuche.
La agrupación Consejo de Todas las Tierras reúne entre 10 a 20 comunidades mapuches de las regiones de La Araucanía (IX) y Los Lagos (X), según informe entregado por la intendenta de la primera, Berta Belmar.
Dicha entidad también cuestiona la aplicación de la reforma procesal penal, porque en su opinión no reconoce la realidad sociocultural de la etnia mapuche.
Por lo mismo, han llamado a las comunidades ha resistir el cumplimiento de ódenes judiciales en las investigaciones que intruyen los fiscales por ocupaciones de tierras y otros ilícitos derivadas de las mismas.
Paralelamente, ayer los tres ministros de la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco confirmaron por unanimidad la resolución de la magistrado del Tribunal de Garantía, María Teresa Villagrán, que dictó medidas cautelares para seis mapuches imputados por daños calificados al edificio del Banco del Estado en esta ciudad.
Los indígenas, todos ellos en libertad condicional, fueron detenidos durante los violentos ataques que perpetraron en contra de bienes públicos y privados, de efectivos policiales y transeúntes, en el marco de una marcha efectuada el miércoles 25 de julio.
Estos son Juan de Dios Collío,
Sigisfredo Lloncón, Patricio Ricardo Coihuán, Victor Hugo
Neculpán, Jorge Hueque Catriquir y Felix Jorge Tranamil.