El siniestro afectó a unas 50 hectáreas de rastrojos de trigo, atribuyéndose la autoría del mismo a miembros de la comunidad mapuche, Domingo Trangol. Cuando los voluntarios llegaban al lugar amagado fueron recibidos con una andanada de piedras lanzadas por sujetos que cubrían sus rostros con pañoletas y pasamontañas. La Tercera en Internet,  4 de marzo de 2001

 

04 de Marzo de 2001
Cuando los voluntarios llegaban al lugar amagado fueron recibidos con una andanada de piedras
Enmascarados atacaron a bomberos en fundo El Ulmo

El carro bomberil quedó con tres vidrios quebrados, teniendo que regresar a su unidad, ubicada en la localidad de Victoria, para resguardar la integridad física de los voluntarios y de la máquina.
 


La Fiscalía del Ministerio Público de Victoria recibió los antecedentes de la emboscada que sufrieron los bomberos de esta ciudad que ayer acudían a apagar un incendio en el fundo El Arco, propiedad de Ricardo de la Maza, y vecino del predio El Ulmo, que fue retomado por comuneros mapuches de la comunidad Domingo Trangol.

 El siniestro afectó a unas 50 hectáreas de rastrojos de trigo, atribuyéndose la autoría del mismo a miembros de la señalada comunidad mapuche. Cuando los voluntarios llegaban al lugar amagado fueron recibidos con una andanada de piedras lanzadas por sujetos que cubrían sus rostros con pañoletas y pasamontañas.

 Como resultando de esta emboscada, el carro bomberil quedó con tres vidrios quebrados, teniendo que regresar a su unidad para resguardar la integridad física de los voluntarios y de la máquina. Para extinguir el fuego se debió solicitar el apoyo del avión dromedario de forestal Mininco, que evitó la propagación del fuego.
 
 

Retoma del predio

En tanto, integrantes de la comunidad Domingo Trangol decidieron ayer reiniciar la toma del fundo El Ulmo, propiedad de la empresa forestal Mininco. La decisión fue adoptada, según voceros de la comunidad, a raíz de que las conversaciones de sus representantes con ejecutivos de la empresa en Concepción hace algunos días, no consiguieron respuestas favorables a sus pretensiones de obtener de ese predio 200 hectáreas y un 30 por ciento de la producción de madera, como compensación por la utilización de tierras que reclaman de su propiedad con títulos de merced del siglo pasado.
 
 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. 

Enlace al artículo original.