idente de la Asociación de loncos del Alto Biobío, Félix Vita, expresó su confianza en que sus problemas se van a solucionar a través del diálogo con las autoridades. ''Pero sabemos que no podemos lograrlo todo de una vez y que aunque nuestra prioridad son las tierras aprovecharemos la oportunidad de desarrollo que nos están ofreciendo en otras áreas''. Diario El Sur, 2 de junio de 2001

 


Sábado 2 de junio de 2001

Gobierno Regional visitó Alto Biobío
En 60 días habrá plan de trabajo para los pehuenches

  • Intendente dijo que se reunirán con las comunidades para escuchar sus inquietudes y prioridades, y así dirigir la labor de los próximos 5 años.
Casi 300 familias de pehuenches viven en la comunidad Butalelbum, ubicada en el cajón del Queuco en el Alto Biobío. Sus precarias condiciones de vida, caracterizada por su aislamiento, pobreza, falta de educación, salud y trabajo, se contraponen con la alegría que expresan los rostros de los niños indígenas.

Con esa misma alegría fue recibido ayer el intendente, Jaime Tohá, al visitar la Escuela Internado Trapa Trapa ''Butalelbum'', junto a algunos seremis y a la gobernadora de Biobío. Allí se reunieron con más de cien hombres y mujeres pehuenches de esa comunidad para entregarles información sobre el trabajo que se ha realizado con las comunidades y los problemas que aún faltan por solucionar.

El intendente anunció que dentro de los siguientes 60 días deberá estar terminado el plan de trabajo que dirigirá la labor de las autoridades en este tema para los próximos 5 años. Para esto se realizarán diversas reuniones entre autoridades locales de Gobierno y representantes de cada una de las comunidades del Alto Biobío, quienes tendrán que dar a conocer sus inquietudes y prioridades.

''Este trabajo por comunidad nos permite ver con mucho más detalle cuáles son los problemas concretos de cada una y dar respuesta a lo que ellos quieren hacer con su vida, porque no se trata de llegar a imponerles cosas'', manifestó Tohá.

El intendente dijo, además, que el trabajo con las comunidades ahora comenzará a ser permanente y no consistirá sólo en visitas. Es así como se dispondrán recursos regionales para, entre otras cosas, instalar una oficina del Gobierno en Ralco y contar con equipos de abogados permanentes que se encargen específicamente de los juicios por la posesión de tierras.

El presidente de la Asociación de loncos del Alto Biobío, Félix Vita, expresó su confianza en que sus problemas se van a solucionar a través del diálogo con las autoridades. ''Pero sabemos que no podemos lograrlo todo de una vez y que aunque nuestra prioridad son las tierras aprovecharemos la oportunidad de desarrollo que nos están ofreciendo en otras áreas'', afirmó
 


©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A.


Enlace al artículo original.