Senador Francisco Prat (UDI) y diputado Francisco Huenchumilla (DC) concuerdan en necesidad de una solución. Parlamentarios oficialistas y de oposición concuerdan en que el problema mapuche requiere de solución, pero discrepan en la forma en que debe encararse el tema, previéndose que la falta de decisión lo haga más conflictivo este año.Para el senador Francisco Prat (UDI), la solución va por una acción social efectiva y eficaz, orientada a la educación y por proveer de medios de subsistencia productiva. Lo que se requiere - en su opinión- es darles oportunidades a las nuevas generaciones indígenas, apoyadas con medidas asistenciales. Según el parlamentario opositor, la política que impulsa el Gobierno - de gastar miles de milllones de pesos en compra de tierras improductivas y entregarlas a los mapuches- no conlleva a ninguna solución verdadera, sino que sólo acentúa la pobreza de ese sector y consume los escasos recursos del Estado en medidas ineficaces. El Mercurio, 2 de enero de 2001
Difieren en Propuestas para Tema Mapuche
Senador Francisco Prat (UDI) y diputado
Francisco Huenchumilla (DC) concuerdan en necesidad de una solución.
VALPARAISO.- Parlamentarios oficialistas y de oposición concuerdan en que el problema mapuche requiere de solución, pero discrepan en la forma en que debe encararse el tema, previéndose que la falta de decisión lo haga más conflictivo este año.
Para el senador Francisco Prat (UDI), la solución va por una acción social efectiva y eficaz, orientada a la educación y por proveer de medios de subsistencia productiva. Lo que se requiere - en su opinión- es darles oportunidades a las nuevas generaciones indígenas, apoyadas con medidas asistenciales.
Según el parlamentario opositor, la política que impulsa el Gobierno - de gastar miles de milllones de pesos en compra de tierras improductivas y entregarlas a los mapuches- no conlleva a ninguna solución verdadera, sino que sólo acentúa la pobreza de ese sector y consume los escasos recursos del Estado en medidas ineficaces.
Piensa que si el Gobierno destinara todos esos recursos a bonos educacionales para los indígenas, acompañados de becas de subsistencia, entraría a solucionar definitivamente el problema.
El diputado Francisco Huenchumilla (DC) - que lidera la búsqueda de una solución integral para el problema mapuche- no cree en una política de soluciones parciales, "de parches" como las denomina.
Estima que el problema es más de fondo y plantea que el Estado debiera tener un "nuevo trato" con el mundo indígena y debería hacer una mesa de diálogo en la que estén presentes representantes mapuches, de las empresas forestales y del Gobierno.
En su opinión, con la política de "apagar incendios en la medida que se presentan", no se resolverá nada, porque los problemas del mundo indígena son de fondo, "pero desgraciadamente la clase dirigente, empresarios, partidos políticos y el gobierno de turno no lo quieren entender y ven el problema sólo como una situación de pobreza y desarrollo".
Para el parlamentario, el problema mapuche es político, por lo que su solución no está en destinarle más recursos, sino que "en conversar con mucha franqueza" y escuchar a las partes.