Carabineros debió repeler acción de medio centenar de indígenas que ocupaba predio particular. Tras el retiro de las fuerzas policiales, volvieron a retomarlo. El Mercurio, 9 de enero de 2001
![]() |
COLLIPULLI:
Desalojan
a Mapuches de Fundo
Carabineros debió repeler
acción de medio centenar de indígenas que ocupaba predio
particular. Tras el retiro de las fuerzas policiales, volvieron a retomarlo.
Iván Fredes
TEMUCO (Iván Fredes).- Sin heridos ni detenidos, pese a pequeñas escaramuzas de resistencia a la acción policial, por segunda vez fue desalojado medio centenar de mapuches que mantenían ocupado el fundo Chichuaihue, 25 kilómetros al poniente de Collipulli, en la Región de la Araucanía.
La orden de desalojo fue cursada por el fiscal de Collipulli, Alejandro Ríos, dándosele cumplimiento en las primeras horas de ayer por cerca de 200 efectivos policiales que se trasladaron al lugar a bordo de buses blindados, furgones, camionetas y carros lanzagases.
A su arribo, el predio se encontraba rodeado de miembros de comunidades mapuches aledañas.
Aun cuando los indígenas no presentaron resistencia a la acción policial, pequeños grupos de ellos lanzaron piedras e intentaron emboscar a la columna de vehículos al momento de su abandono del sector, pasado el mediodía.
Indígenas de las comunidades vecinas indicaron que durante el desalojo siete mapuches resultaron heridos, pero la denuncia no pudo ser comprobada debido a la ausencia en el lugar de los supuestos lesionados. Ninguna posta rural ni hospital cercano registró atenciones por esta causa.
El fundo Chichuaihue pertenece a María Magdalena Silva, quien interpuso una denuncia por usurpación ante la fiscalía de Collipulli, debido a que éste se mantiene ocupado desde diciembre último.
Los mapuches reclaman como propias 100 hectáreas del predio, por lo que exigen su compra por el Gobierno para su traspaso a comuneros de Loloco, San Ramón y Chitenco, entre otras comunidades. Esta es la segunda vez - en menos de un mes- que el predio es desalojado por orden judicial.
La medida aparentemente es inoficiosa, porque cada vez que las fuerzas policiales se retiran del lugar los indígenas continúan sus labores de siembra y tala, en lo que llaman "proceso de recuperación productiva".
Hasta ayer, existían al menos tres fundos con protección policial en las zonas de Temuco, Traiguén y Lumaco, para evitar que sean atacados o saboteadas las faenas forestales de cosecha de pino.
En la última semana - el miércoles
y viernes último- mapuches radicalizados que actúan concertadamente
atacaron dos predios de empresas forestales en Temuco y Collipulli, quemando
y destruyendo parcialmente una máquina retroexcavadora, dos puentes,
dos camionetas y dejando siete guardias forestales con lesiones diversas.