''No quiero que mi campo quede manchado de sangre'', dijo el abogado ante un eventual enfrentamiento entre carabineros y pehuenches, pero indicó que su socio, Pedro Esquerré, efectuó las denuncias correspondientes en el tribunal de Santa Bárbara. Ambos fundos conforman una superficie de 8 mil hectáreas y alrededor de 200 hectáreas fueron ocupadas. El propietario de los fundos Los Chenques y Trompelhueno, Fernando Saenger Gianoni, dijo no ser partidario de un desalojo de los pehuenches de Cauñicú quienes, desde el jueves, ocupan parte de estos predios, ubicados al norte del río Queuco. Diario El Sur, 3 de marzo de 2001
sábado 3 de marzo de 2001
Tierras de abogado Saenger y en
Queuco
Denuncias y recursos para terminar tomas pehuenches
- Familias del fundo Queuco recurrieron de protección en contra del lonco de Malla Malla, Segundo Suárez Marihuan. ''No nos dejan dormir'', dijo el agricultor Jacob Ruiz.
''No quiero que mi campo quede manchado de sangre'', dijo el abogado ante un eventual enfrentamiento entre carabineros y pehuenches, pero indicó que su socio, Pedro Esquerré, efectuó las denuncias correspondientes en el tribunal de Santa Bárbara. Ambos fundos conforman una superficie de 8 mil hectáreas y alrededor de 200 hectáreas fueron ocupadas.
''Los propios pehuenches reconocen nuestra propiedad, pero reclaman más tierras. En esta situación procedería el desalojo, incluso de oficio por parte del juez de Santa Bárbara, aunque lo normal es que lo pida el propietario'', explicó.
Pero, dijo no tener ninguna intención que esos campos, a los que concurre con su familia, se transformen en un lugar de martirio, de torturas o de violencia física en contra de mujeres y de niños. Saenger agregó que ayer tarde uno de los cuidadores fue conminado por los indígenas a entregarles en un plazo de cinco días su vivienda.
Queuco y Malla Malla
Aparte, los agricultores Jacob Ruiz Fuentes y José Riquelme Riquelme, interpusieron un recurso de protección en contra del lonco de Malla Malla, Segundo Súarez Marihuán y otros cuatro pehuenches que ocupan parte de las tierras del fundo Queuco donde viven 14 familias no pehuenches.
''Ellos no tienen títulos, pero tienen sus casas y la Constitución les garantiza el derecho a dominio de sus cosas y animales'', precisó el abogado Saenger, que los representa.
Jacob Ruiz explicó que ''para que haya orden debe haber respeto, pero no es correcto como se están dando las cosas'', en el Queuco, donde varias familias se vieron obligadas a abandonar sus casas por las presiones de pehuenches. En Santa Bárbara la gobernación debió arrendarles casas. ''Son familias muy pobres'', dijo.
Agregó que los pehuenches de Malla Malla no los dejan vivir y
amanecen tocando instrumentos, gritando, corriendo a caballo y apedreando
las casas: ''Yo creo que eso no le da tranquilidad a nadie''
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |