Pocas horas después de los violentos incidentes protagonizados por comunidades mapuches, viajó ayer el Presidente Ricardo Lagos hasta Temuco, quien pidió a los manifestantes tener comprensión, recordándoles que los conflictos por las tierras no se pueden solucionar de un día para otro. Pero los disturbios no fueron el único traspié que debió enfrentar el mandatario en la zona. El senador de la circunscripción, Jorge Lavandero DC, dijo que “por razones obvias no participó en ninguna actividad con el Presidente de la República”. El parlamentario explicó que “aquí (Temuco) se ha cometido un error dramático por parte del Gobierno Regional y no lo podemos sostener si comete estos errores tan colosales…y todavía el ministro del Interior dice que es excelente el comportamiento”. El parlamentario agregó que “esta región se está incendiando por los cuatro costados y el Gobierno central viene a decir que es excelente el comportamiento”. El Metropolitano, 20 de enero de 2001

 
20 de enero de 2001

Convulsionada visita de Lagos a la Araucanía


 


Pocas horas después de los violentos incidentes protagonizados por comunidades mapuches, viajó ayer el Presidente Ricardo Lagos hasta Temuco, quien pidió a los manifestantes tener comprensión, recordándoles que los conflictos por las tierras no se pueden solucionar de un día para otro.

Pero los disturbios no fueron el único traspié que debió enfrentar el mandatario en la zona. El senador de la circunscripción, Jorge Lavandero DC, dijo que “por razones obvias no participó en ninguna actividad con el Presidente de la República”. El parlamentario explicó que “aquí (Temuco) se ha cometido un error dramático por parte del Gobierno Regional y no lo podemos sostener si comete estos errores tan colosales…y todavía el ministro del Interior dice que es excelente el comportamiento”.

El parlamentario agregó que “esta región se está incendiando por los cuatro costados y el Gobierno central viene a decir que es excelente el comportamiento”.

DIÁLOGO. El jefe de Estado explicó que si durante su visita a la Región de la Araucanía no programó reuniones con representantes de las comunidades indígenas, es porque éstas no se lo han solicitado. Sin embargo, afirmó que está dispuesto a dialogar con los mapuches, pero mientras no hayan actos de violencia.

Carabineros, de manera de evitar eventuales ataques al mandatario por partede mapuches que han anunciado protestas.

Respecto a los últimos incidentes con grupos mapuches, el subsecretario del Interior Jorge Burgos enfatizó que el Gobierno respalda y mantiene abierta las posibilidades de diálogo para solucionar los conflictos, pero indicó que esta posición se contradice con “algunas personas muy minoritarias, que creen que se puede obtener la justicia por manos propias a través de acciones delictuales".

INCIDENTES. A pocas horas de la visita del Presidente a la conflictiva zona mapuche, un grupo de encapuchados atacó con piedras y bombas molotov la tenencia de Carabineros, en la comuna de Galvarino, instalada en el fundo El Carmen, disputado entre comuneros y la empresa forestal Bosques Arauca, y el terreno Santa Elisa de la empresa Millalemu. Dicha tenencia es temporal y tiene como propósito evitar agresiones a los trabajadores de las forestales que laboran en el lugar.

Además del ataque a la tenencia, más de 30 incendios forestales debió enfrentar el personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) durante toda la noche del jueves. A dichos lugares llegaron ayer en la mañana 20 efectivos militares para reforzar el trabajo de la Conaf.

Estos focos incendiarios se encuentran activos en los fundos El Carmen, Santa Elisa y San Anselmo, donde a pesar de no estar ocupados con comuneros, se vive una constante tensión a causa de las escaramuzas provocada por encapuchados.

El subsecretario del Interior Jorge Burgos, precisó que los incendios afectaron varias hectáreas de pino oregón y malezas, pero manifestó que aún no se puede establecer el origen de éstos, aunque no descartó una acción intencional.

¿CUÁNTOS?. El Presidente, tras participar en la inauguración de la primera cancha de acopio en la IX Región, dijo que la serie de incidentes registrados en la zona “son tan poquitos… de las 2.200 comunidades que existen, es bueno saber cuántas están con esta dificultad, ¿dos, tres, cuatro?”.

En tanto, la ministra del Mideplan, Alejandra Krauss, señaló que los grupos que se mantienen en tensión son seis, y en 1999 eran 29.

Sin embargo, el líder del Consejo de Todas la Tierras, Aucán Huilcamán, ha señalado que las comunidades en conflicto alcanzarían las 500.

Por Ximena Ubierna


Enlace al artículo original.