Nueve comunidades mapuches residentes en la comuna de Panguipulli, Décima Región, mantienen una ocupación pacífica en dos predios de esa localidad para manifestar su descontento por la lentitud con que ha actuado la mesa de negociación conformada por el gobierno regional para la compra de tierras reclamadas como de su propiedad. Los indígenas señalan que no desalojarán los fundos (4) mientras sus dueños, Fernando Léniz y Ricardo Kunstmann, no se comprometan con las autoridades regionales a vender las cerca de 3 mil hectáreas de terreno que les restan por reivindicar. La gobernadora de la provincia de Valdivia, Marta Meza, quien visitó a los comuneros para instarlos a deponer la toma, señaló que no iniciará conversaciones mientras los mapuches no abandonen los predios.Con el compromiso del director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, Edgardo Lienlaf, de reunirse hoy con ellos en el cementerio de Quepuca Estadio, anoche, pasadas las 22 horas, los pehuenches accedieron a abandonar la oficinas de ese organismo en Ralco tras dos días de ocupación. El Mercurio, 14 de febrero de 2001
Comunidades Mapuches Ocuparon Predios en Panguipulli
Por otra parte, pehuenches acordaron
anoche poner término a la ocupación de la oficina de la Conadi
en la localidad de Ralco.
Rolando Rodrigo Obreque, Pilar Espinoza
VALDIVIA-CONCEPCION (Rodrigo Obreque y Pilar Espinosa).- Nueve comunidades mapuches residentes en la comuna de Panguipulli, Décima Región, mantienen una ocupación pacífica en dos predios de esa localidad para manifestar su descontento por la lentitud con que ha actuado la mesa de negociación conformada por el gobierno regional para la compra de tierras reclamadas como de su propiedad.
Los indígenas señalan que no desalojarán los fundos (4) mientras sus dueños, Fernando Léniz y Ricardo Kunstmann, no se comprometan con las autoridades regionales a vender las cerca de 3 mil hectáreas de terreno que les restan por reivindicar.
La gobernadora de la provincia de Valdivia, Marta Meza, quien visitó a los comuneros para instarlos a deponer la toma, señaló que no iniciará conversaciones mientras los mapuches no abandonen los predios.
Con el compromiso del director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, Edgardo Lienlaf, de reunirse hoy con ellos en el cementerio de Quepuca Estadio, anoche, pasadas las 22 horas, los pehuenches accedieron a abandonar la oficinas de ese organismo en Ralco tras dos días de ocupación.
Agustín Correa, vocero del grupo, dijo que hoy a las 8 horas dejarán las dependencias para trasladarse junto a un grupo de abogados a un encuentro en terreno con Lienlaf.
Hasta esa hora había resultado infructuosa la visita que el director realizó ayer al Alto Biobío para buscar solución a los dos conflictos ocasionados por la ocupación que grupos pehuenches mantienen en terrenos del fundo El Queuco y en la oficina de Conadi en Ralco.
El gobernador subrogante de la provincia de Biobío, Pedro León Gallo, reconoció que no habían logrado reunirse con los comuneros de Malla Malla que protagonizan desde la madrugada del jueves pasado una toma de terrenos en el fundo El Queuco, encontrando que, pese a estar anunciado el encuentro, la "mayoría se andaba pagando".
En el lugar, el propósito de los pehuenches de recuperar tierras que consideran ancestrales, generó un serio conflicto con colonos que tampoco son dueños de ese predio pero que las ocupan desde hace décadas y han manifestado públicamente su intención de expulsar por la fuerza, si es necesario, a los indígenas.
Según el lonco de la comunidad de Malla Malla, Segundo Suárez Marihuan, ellos esperan que Lienlaf les haga una propuesta concreta para la compra de tierras o de lo contrario insistirán en sus ocupaciones con la posibilidad de enfrentamiento con los colonos que han declarado que poseen armas.
Estas y otras amenazas públicas a indígenas motivaron ayer la presentación de una denuncia criminal contra grupos armados de agricultores chilenos ante la Fiscal Regional de Temuco, Esmirna Vidal, por parte del abogado Rodrigo Lillo en representación del werken del Consejo de Todas las Tierras Aucán Huilcamán, quien estuvo acompañado del diputado Alejandro Navarro.
En Ralco, el grupo autodenominado "de resistencia y oposición" a la central Ralco había advertido que "queremos que en ese lugar se reúna, converse y aclare a la comunidad afectada todos los puntos concernientes a la intervención de nuestros cementerios". También exige que se aclare qué investigación realizan los antropólogos en el cementerio de Quepuca Estadio, según ellos profanado por una empresa contratista de Endesa.