El 24 de junio es cuando después del solsticio, antu , el sol, vuelve a la Tierra y los mapuches esperan con una gran fogata que el wenu mapu , la tierra de arriba, el cielo, les envíe el mensaje de comienzo del año a través de una huanglen (estrella), que llaman "Purapanaw". "Representa una actitud de profunda creencia y unidos todos en un solo espíritu, los hermanos mapuches esperamos este Wiñoy Tripantu que nos servirá de guía para ubicar a todas las estaciones del año y --concluye Curipan-- exponer ante las fuerzas naturales lo que vamos a realizar durante los ciclos o estaciones del año". La Nueva Provincia, 24 de junio de 2001
La Nueva Provincia (Bahía Blanca, Buenos Aires) |
"Uno de los patrimonios más valiosos que nuestro pueblo mantiene es la transmisión oral de generación en generación de todo el contenido cultural que nos identifica, por esto decimos que somos un pueblo que mantiene sus raíces y que emerge de una cultura oral", indica María Olga Curipan, titular de la Casa Cultural Ruka Kimun Mapuche, con sede en Nicaragua 2340.
Agrega que cada lonco (cabeza), el que dirige; pillan kushe (espíritu anciano), machi, werken (mensajero), enseñan que en el ancestral territorio que llama Wall Mapu Mapuche, cada 23 de junio sucede un fenómeno natural determinado por el ciclo lunar Apon Kullen (luna llena) o We Kullen (una nueva).
"Es por esto --precisa-- que esa noche sucede el Wiñoy Xekan Tuin Pun , es decir la noche retrocede caminando lentamente, se hace más larga y el día vuelve a alargarse a un tranco de gallo, dicen nuestros mayores".
El 24 de junio es cuando después del solsticio, antu , el sol, vuelve a la Tierra y los mapuches esperan con una gran fogata que el wenu mapu , la tierra de arriba, el cielo, les envíe el mensaje de comienzo del año a través de una huanglen (estrella), que llaman "Purapanaw".
"Representa una actitud de profunda creencia y unidos todos en un solo espíritu, los hermanos mapuches esperamos este Wiñoy Tripantu que nos servirá de guía para ubicar a todas las estaciones del año y --concluye Curipan-- exponer ante las fuerzas naturales lo que vamos a realizar durante los ciclos o estaciones del año".