Unas mil personas participarán el próximo jueves 29 de marzo en el Primer Encuentro de Comunidades Indígenas de la comuna de Pitrufquén, jornada que espera convertirse en un hito en la organización mapuche comunal que está trabajando hace meses por la superación de sus dificultades.En la reunión, organizada por la Coordinadora de Asociaciones y Comunidades Indígenas de Pitrufquén, y a la cual ha confirmado su asistencia la propia intendenta Berta Belmar, se darán a conocer demandas y propuestas de la población y una agenda de trabajo con las autoridades. Austral, 26 de marzo de 2001
![]() |
Año LXXXV -Nro. 30.748 - Lunes 26 de marzo de 2001
Cerca de
mil personas se reunirán en encuentro mapuche
|
Unas mil personas participarán el próximo jueves 29 de marzo en el Primer Encuentro de Comunidades Indígenas de la comuna de Pitrufquén, jornada que espera convertirse en un hito en la organización mapuche comunal que está trabajando hace meses por la superación de sus dificultades.
En la reunión, organizada por la Coordinadora de Asociaciones y Comunidades Indígenas de Pitrufquén, y a la cual ha confirmado su asistencia la propia intendenta Berta Belmar, se darán a conocer demandas y propuestas de la población y una agenda de trabajo con las autoridades.
Situación de tierras, políticas referidas a la pequeña agricultura y la educación intercultural bilingüe son los aspectos más preocupantes y en los cuales debe concentrarse el trabajo, estiman los dirigentes.
TIERRA Y EDUCACION
"En Pitrufquén no hay proyectos ni planes en educación intercultural, unos 400 peñis y lamgen no poseen tierras y apenas 4,4 hectáreas es el promedio de tierra por familia en la comuna", expresó Jorge Huaraleo, integrante de la Coordinadora.
Martín Salazar, presidente y lonco de la comunidad Liucullín agregó que los matrimonios jóvenes en su mayoría viven de allegados "Si ellos no tienen tierra ¿Qué se espera para sus hijos?".
En opinión del dirigente Pedro Maricán, presidente de la comunidad Domingo Maricán, "el futuro de las comunidades es incierto y nos preocupa lo que pueda pasar, debemos decir que le tenemos miedo a la pobreza que podría venir. Nuestra intención es prevenir los conflictos, no hay que esperar que se produzcan, esto puede tener una salida y en eso queremos trabajar".
Los dirigentes esperan que en la oportunidad se suscriba un compromiso de trabajo de las autoridades con las comunidades.
Ese día las comunidades llegarán cerca de las 8 de la mañana a la cancha del Hospital de Pitrufquén. En el mismo lugar habrá una rogativa y cerca de las 10.30 se iniciará una marcha por las principales calles de la ciudad. A las 12 horas, las comunidades se concentrarán en la Plaza de Armas para participar en el acto central junto a las autoridades. Más tarde está programada una convivencia y a las 16 horas el encuentro se cerrará con una rogativa.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929