La ministra de Planificación, Alejandra Krauss, anunció ayer un aporte de la Unión Europea de diez millones de dólares para el desarrollo productivo campesino de La Araucanía. "Los índices de pobreza que demostró la última encuesta Casen, nos llevaron a entender que debemos focalizar fuertemente la inversión social en esta región", afirmó ayer la secretaria de Estado durante su visita a la comunidad mapuche de Afunalhue, ubicada 18 kilómetros al surponiente de Villarrica, actividad que cerró una intensa jornada en nuestra región. Austral, 25 de agosto de 2001
![]() |
Ayudan a los campesinos
|
La ministra de Planificación, Alejandra Krauss, anunció ayer un aporte de la Unión Europea de diez millones de dólares para el desarrollo productivo campesino de La Araucanía. Este se hará efectivo a partir del próximo año a través de programas gubernamentales en distintos ámbitos, dirigidos específicamente a los pequeños productores de nuestra región, la mayoría de los cuales vive en precarias condiciones.
"Los índices de pobreza que demostró la última encuesta Casen, nos llevaron a entender que debemos focalizar fuertemente la inversión social en esta región", afirmó ayer la secretaria de Estado durante su visita a la comunidad mapuche de Afunalhue, ubicada 18 kilómetros al surponiente de Villarrica, actividad que cerró una intensa jornada en nuestra región.
La ministra anunció que tras la reciente firma del convenio con la Unión Europea, el Ministerio de Planificación inició el trabajo de preparación de los programas respectivos que se pondrán en marcha a contar del próximo año. Precisó que los recursos serán destinados íntegramente a proyectos de fomento productivo, capacitación, desarrollo educativo, entre otras materias. "Son varios los sectores que están comprometidos en este proyecto, pero los recursos llegarán y están centrados en esta región", afirmó.
COLABORACION Y RESPETO
En Afunalhue, la secretaria de Estado donó un furgón a la escuela particular 251, "Nuestra Señora de la Candelaria". Sin embargo, su visita sirvió para mostrar a la opinión pública el valioso trabajo de rescate de valores y tradiciones del pueblo mapuche que junto a seis comunidades del sector, lleva a cabo la Pontificia Universidad Católica a través de un activo centro de capacitación en el sector.
La ministra sólo tuvo palabras de elogio para esta iniciativa privada. Durante la visita fue posible conocer la amplia gama de productos elaborados por los campesinos del sector, a partir de los cursos de capacitación impartidos: licores de durazno y de naranja, conservas de membrillo, mermelada de murtilla, miel y quesos eran algunos de los productos exhibidos por la comunidad ante las autoridades.
NECESIDAD
La donación del vehículo -avaluado en nueve millones de pesos- fue una acción solicitada al Gobierno, por los miembros de la comunidad, debido a la progresiva disminución de la matrícula de esta escuela, la cual cuenta hoy con sólo nueve alumnos. La capacidad de otras escuelas de poner a disposición de los menores, furgones para el transporte escolar llevó a la escuela ante el peligro de desaparecer. "Aunque esto es aparentemente beneficioso, la separación de los hijos de sus hogares genera desarraigo y entrega a los menores una educación que no es pertinente, ni significativa para la realidad que ellos viven".
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929