En alerta máxima se encuentra la Oficina Regional de Emergencia (Oremi) de la Octava Región por los desbordes del río Biobío en la zona del Alto Biobío y Las Suertes -a 20 kilómetros de Los Angeles-, por las intensas precipitaciones y la apertura de las compuertas de la central hidroeléctrica Pangue. También fue necesario evacuar personal de Endesa que trabaja en la construcción de la central Ralco. La Tercera en Internet, 29 de mayo de 2001 

 

29 de Mayo de 2001

Ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Cruz, suspendió gira por el norte y se desplazó a la zona afectada
Alerta en la Octava Región por desborde del río Biobío

La gran cantidad de agua caída provocó la salida del afluente en la zona de Ralco y, anoche, en el sector Las Suertes. Aumentaron a cuatro los muertos y son más de 1.300 los damnificados.
 

Jose Ignacio Saffie y corresponsales


El escurrimiento de un canal causó este socavón en el camino que une a Chiguayante con Hualqui. En horas de anoche, el Puente Viejo que une Concepción con San Pedro fue cerrado al tránsito peatonal y de vehículos.

 (Foto: ALIPIO ORTEGA)

Lluvias obligan a vertido de embalse Pangue
Las fuertes e ininterrumpidas precipitaciones caídas durante el fin de semana y ayer en el Alto Biobío y que alcanzaron los 750 milímetros en tres días, obligó a abrir las compuertas de la central hidroeléctrica Pangue, arrojando un caudal cercano a los dos mil metros cúbicos por segundo al río Biobío. Según informó Endesa, "esta acción permitió preparar la presa para evitar los efectos negativos de la crecida que se produjo la noche del domingo, por rebalse de la presa provisoria del muro de construcción del embalse Ralco", ubicado kilómetros más arriba que el de Pangue.

 Las lluvias torrenciales y el fuerte viento provocó eso sí daños materiales, pendientes de evaluación, en las obras de construcción de la central hidroeléctrica Ralco.

 

En alerta máxima se encuentra la Oficina Regional de Emergencia (Oremi) de la Octava Región por los desbordes del río Biobío en la zona del Alto Biobío y Las Suertes -a 20 kilómetros de Los Angeles-, por las intensas precipitaciones y la apertura de las compuertas de la central hidroeléctrica Pangue. También fue necesario evacuar personal de Endesa que trabaja en la construcción de la central Ralco.

 En el Alto Biobío unas 3.500 personas se encuentras semiaisladas -entre ellas, unos 500 trabajadores de la central hidroeléctrica Ralco- por cortes en la ruta que une Ralco con Trapa Trapa y con el fundo El Barco. Los cortes afectan al sector El Avellano por el cajón del río Biobío, donde un alud provocó un socavón en el camino y destruyó un puente. En el cajón del río Queuco, los problemas se concentran en las inmediaciones de las termas de Nitrao, donde la ruta fue interrumpida por desprendimientos de roca.

 Pasadas las 19 horas, el agua alcanzó los 80 centímetros en el interior de los hogares de una veintena de familias en la localidad de Las Suertes, las que fueron trasladadas hasta el gimnasio comunal.

 La situación en otras comunidades aledañas al río era amenazante y en Hualqui el río ocupó zonas pobladas irregularmente que están bajo el nivel del cauce y en un sector de restricción habitacional, lo que dejó a 150 familias afectadas en todo el sector ribereño.

 Ayer, el ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Cruz, suspendió una visita oficial a la Tercera Región para desplazarse a la zona del Biobío, ya que se esperan más lluvias para las próximas 48 horas.

 La altura del río Biobío, frente al sector Pedro de Valdivia de Concepción, había alcanzado tres metros 14 centímetros con un caudal de 6.403 metros cúbicos por segundo. En horas de la noche, subió a siete metros 80 centímetros. El año pasado el desborde que afectó sectores de Hualqui, Chiguayante, Talcahuano y San Pedro de la Paz se produjo cuando el caudal superó los 7.500 mt3/seg.

 El ministro Cruz se manifestó optimista al señalar que "el río está en condiciones de soportar caudales superiores a los que se pronostican, por lo que no debería haber problemas que amenacen a personas", dijo.

 A su vez, el intendente de la Octava Región, Jaime Tohá, se mostró preocupado por los daños registrados en la construcción de la central hidroeléctrica Ralco, "por las consecuencias que pueda tener en el desarrollo del proyecto. No sabemos si significará un retraso, pero sin duda que no es una buena noticia".
 

Muertos

Las fuertes precipitaciones cobraron dos nuevas víctimas. Cerca del mediodía de ayer fue rescatado el cuerpo del menor de 16 años, Mario Richard Vargas Casas, quien falleció ahogado en las correntosas aguas del río Coigüe, en la comuna de Puerto Octay, mientras intentaba cruzar -el sábado pasado- la pasarela que lo conduciría al paradero de buses.

 En tanto, en la Novena Región, murió ahogado Miguel Angel Valenzuela, de 26 años. Según relató Gastón Pacheco, quien acompañaba al malogrado campesino, éste fue arrastrado por las aguas del río Trancura, tras caer de su caballo mientras intentaba cruzar ese crecido caudal.

 Y a mediodía de ayer fue rescatado el cuerpo de Sergio Calonge, de 75 años, quien se precipitara el sábado pasado en su camioneta junto a su esposa, Inés Freire, de 67 años, a las aguas del río Duqueco, en la VIII Región del Biobío.
 

Ciudades

En la Séptima Región la lluvia se dejó caer ayer en la tarde en forma intensa, lo que provocó que los equipos de la Oremi se mantuvieran en alerta máxima. También hay alerta por la posible apertura de las compuertas de la represa del lago Colbún, cuyas aguas son encausadas por el río Maule hasta Constitución.

 En la provincia de Valdivia un número cercano a las 50 familias permanecía aislada en sectores rurales del lago Ranco y Futrono, en la Décima Región. Esto se produjo por cortes de caminos rurales y vecinales, debido a la lluvia. Además, existía preocupación de las autoridades por el aumento del caudal del río Calle Calle.

 Una de las situaciones más críticas se dio en la IX Región, donde los damnificados alcanzaban a los 1.374, según la información de la Oremi Regional. El intendente (s), Isaac Vergara, informó que 73 personas se hallan en albergues habilitados. Las comunas más afectadas son Carahue, Melipeuco, Lonquimay y Curarrehue. Agregó que por el momento no se hace necesario decretar zona de emergencia. En la Décima Región, en tanto, la situación se normalizó y no hay daños mayores ni aislados.
 
 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. 

Enlace al artículo original.