Con la creación de brigadas de autodefensa, los agricultores de la Novena Región esperan poner fin a las acciones violentas que en los últimos días han reportado tres personas heridas en diferentes fundos y mantienen a esta zona con la amenaza de estallar en cualquier momento un conflicto armado entre comuneros y propietarios de predios. A través de un comunicado, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) pidió acciones urgentes al gobierno e hizo un llamado para dejar "en manos de las autoridades correspondientes la adopción de medidas y aplicación de sanciones".La Tercera en Internet, 24 de enero de 2001

24 de Enero de 2001 |
En
respuesta a las agresiones realizadas por encapuchados en la Novena Región
Agricultores
forman brigadas contra ataques de mapuches
La
Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Confederación de la
Producción y el Comercio pidieron al gobierno medidas inmediatas
para detener la violencia. Autoridades del ejecutivo rechazan actitud de
autoprotección.
Jose
Saffie y Eduardo Rossel
|
Así quedó de manifiesto luego que fuentes cercanas a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), confirmaran a La Tercera que la situación en la Novena Región está "muy complicada" y que algunos agricultores de la zona están "creando grupos para autodefenderse de los ataques'' que han sido atribuidos a grupos mapuches radicalizados.
CPC y SNA
A través de un comunicado, la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) pidió acciones urgentes al gobierno e hizo un llamado para dejar "en manos de las autoridades correspondientes la adopción de medidas y aplicación de sanciones".Por otro lado, la directiva de la SNA, presidida por Andrés Santa Cruz acudió a La Moneda ayer para solicitar al ministro (s) del Interior, Jorge Burgos, que se aumente la cantidad de efectivos policiales en la zona y que aunque consideraba legítima la autodefensa, "debe imperar el Estado de Derecho y no que los particulares tengan que defenderse".
El ministro (s) Burgos señaló que se evaluará la necesidad de enviar más personal a la zona. Si bien no descartó que "en algún momento sea necesario aplicar la ley antiterrorista, en este momento me parece un exceso". Sobre la iniciativa de los agricultores de formar grupos de autodefensa lo calificó como "un despropósito que no tiene justificación jurídica ni moral".
Autodefensa
El día lunes, el senador Francisco Prat (RN), tras reunirse con Jorge Burgos, aseguró que los agricultores de la Araucanía deben "adoptar las medidas de organización y solidaridad que les permitan, como complemento de la actuación de la fuerza pública, para defender su integridad y proteger sus bienes materiales".El parlamentario agregó que "nuestro llamado no es una crítica contra la policía o los jueces, sino un complemento de la labor cívica respecto a la actuación parlamentaria". El senador finalmente respaldó el llamado de otros parlamentarios de su partido a aplicar todo el rigor de la ley.
El senador Sergio Diez (RN), por su parte, a través de una carta respaldó a los agricultores y se comprometió a estudiar "modificaciones al Código Penal", de manera que no se vuelvan a repetir los hechos de violencia que actualmente sufre la Novena Región.
Rechazo
Esta "propuesta" fue rechazada tajantemente por el gobierno. La intendenta de la Novena Región, Berta Belmar, reconoció lo delicado de la situación, pero a la vez, aseguró que "eso de hacerse justicia por sí mismo, realmente, es mucho peor que las situaciones vividas".El werkén del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, hizo un llamado para no "sobredimensionar lo sucedido en Collipulli -ataque al administrador del fundo Ginebra, Gerardo Jecquer, por un grupo de encapuchados-. No tengo claro que se enmarque en el proceso de recuperación de tierras".
El diputado por el distrito 51, que incluye la zona en conflicto, Eugenio Tuma, aseguró que "este problema necesita una solución integral y no sólo policial, la que inevitablemente se da a través del diálogo. Sin embargo, creo que la Conadi ha sido incapaz de dar una efectiva solución al tema". El parlamentario lamentó la intervención del senador Prat, explicando que "intenta reeditar situaciones que, en Chile, nadie quiere volver a vivir".
Reunión
En una reunión de agricultores de Chillán a Puerto Montt, que duró aproximadamente tres horas, se analizó el tema que denominaron terrorismo rural y que afecta a los campos chilenos.Manuel Riesco, presidente de Sociedad de Fomento de la Agricultura de Temuco, explicó que los agricultores organizada y coordinadamente defenderán los predios que se vean amenazados por ocupaciones o atentados principalmente en sus siembras. "No somos giles, ya vivimos una situación parecida, cada uno saque las conclusiones que tenga ganas". Precisó más adelante que el Gobierno no tiene la fuerza necesaria en este momento.
Querella
El diputado Alberto Espina (RN) mantendrá hoy una reunión con la fiscal regional de Temuco, Esmirna Vidal, con el objetivo de entablar una querella por conductas terroristas contra quienes resulten responsables del atentado sufrido el lunes último por el administrador del fundo Ginebra de Collipulli, Gerardo Jecquer, quien sufrió lesiones de gravedad tras ser atacado por un grupo de encapuchados.Ayer el parlamentario se reunió con el fiscal nacional, Guillermo Piedrabuena, para intercambiar información respecto al caso, y obtuvo su total apoyo en el sentido de la aplicación de todo el rigor de la ley contra cualquiera que recurra al uso de la violencia.
La
abogada Esmirna Vidal, informó que los fiscales se abocan a investigar
los hechos registrados en la Novena Región y que se asocian a determinados
conflictos mapuches. La personera indicó que se estudia reforzar
los equipos de trabajo para dar celeridad a las investigaciones aclarando
que no se tiene plazos definidos para concretar las indagaciones.
|
||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio es parte de la red Terra Networks Chile S.A. |