Después de realizar un sobrevuelo por diferentes localidades de la IX Región, el Presidente de la República, Ricardo Lagos, declaró zonas de catástrofe a las comunas de Teodoro Schmidt, Toltén y Curarrehue. La decisión del Primer Mandatario fue adoptada ayer tras conocer en terreno la difícil situación en la que se encuentran miles de personas en esta zona, en una visita que efectuó junto a parlamentarios, autoridades regionales y personal de la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi. Uno de los mayores problemas se registra en el kilómetro 3,5, en el camino Teodoro Schmidt-Hualpín, donde hubo erosiones en la ribera derecha del estero Huilío e inundaciones, afectando predios agrícolas y forestales de unas 17 familias mapuches. Diario Austral, 15 de junio de 2001

 
Año LXXXVI - Nro. 30.827Viernes 15 de junio de 2001

3 comunas declaradas "zonas de catástrofe"

 



El Presidente Ricardo Lagos declaró zonas de catástrofe a las comunas de Teodoro Schmidt, Toltén y Curarrehue. 

Después de realizar un sobrevuelo por diferentes localidades de la IX Región, el Presidente de la República, Ricardo Lagos, declaró zonas de catástrofe a las comunas de Teodoro Schmidt, Toltén y Curarrehue. La decisión del Primer Mandatario fue adoptada ayer tras conocer en terreno la difícil situación en la que se encuentran miles de personas en esta zona, en una visita que efectuó junto a parlamentarios, autoridades regionales y personal de la Oficina Nacional de Emergencia, Onemi.

Lagos explicó que el hecho de declarar zonas de catástrofe a tres comunas de la región obedece a que el Gobierno podrá designar más recursos a estas áreas, con el propósito de ayudar a los más perjudicados por las inundaciones.

"Esto implica que el Gobierno enviará más recursos y fondos, junto con destinar alimentos y medicamentos para implementar a los consultorios de estos sectores, y forraje para los animales".

Cabe consignar que en la región hay alrededor de 6 mil 500 personas que han sido afectadas por los temporales. A esto hay que agregar que unas 90 familias permanecen albergadas en diferentes centros de la zona y unas 350 viviendas fueron destruidas por las constantes precipitaciones registradas en más de 20 días.

Hasta ahora, las labores de emergencias atendidas en la IX Región producto de los anegamientos en los sectores urbanos y rurales, alcanzan los $639 millones.
 

RECORRIDO
 
 

Ricardo Lagos, en compañía de la ministra de Salud, Michelle Bachelet, y de los subsecretarios de Obras Públicas y de Agricultura, realizó un sobrevuelo por la región para constatar en terreno los estragos que causó el temporal de viento y lluvia en La Araucanía.

La primera escala que efectuó el Mandatario fue en la comuna de Puerto Saavedra. Desde ese lugar se trasladó hasta Isla Huapi donde entregó unos fardos de forraje a una treintena de pequeños agricultores que se vieron afectados por las intensas precipitaciones registradas durante estas semanas.

Luego de algunos minutos llegó hasta la posta rural de Deume, ubicada en la isla Huapi, donde en compañía de la ministra de Salud entregó medicamentos a los habitantes de ese sector que fueron afectados por la crecida del lago Budi.

Desde la localidad se trasladó en helicóptero hasta la comuna de Teodoro Schmidt, específicamente a la localidad de Hualpín, a unos 13 kilómetros de la costa. Allí visitó la Escuela Municipal que alberga a unas 180 personas que resultaron damnificadas por la crecida del río Toltén.

En la ocasión, el Primer Mandatario se comprometió a construir un conjunto de casas en el sector alto para evitar que a futuro las lluvias sigan perjudicando a la población de dicha localidad.

Agregó que el Gobierno destinará una cantidad importante de recursos para las defensas del río Toltén. "En 90 días más me comprometo a entregar una respuesta definitiva respecto al estudio y a los montos de inversión que se van a destinar para terminar de una vez con los anegamientos en este sector".
 
 

SECTOR AGRICOLA
 
 

Por otra parte, el subsecretario de Agricultura, Arturo Barrera, también verificó personalmente los daños que han provocado las lluvias en estas últimas semanas en la zona.

El personero reiteró que se destinará alrededor de $120 millones para ayudar a paliar los daños en la pequeña agricultura producidos por los temporales. En este sentido, las pérdidas agrícolas se estiman en $220 millones de pesos y las comunas más afectadas son Nueva Imperial, Teodoro Schmidt, Puerto Saavedra, Toltén y Carahue.

Al respecto, precisó que unas 2.500 familias de pequeños agricultores están afectadas y unas 5 mil hectáreas están parcialmente dañadas. Explicó que aproximadamente un 90% corresponde a praderas, 500 hectáreas a cultivos anuales, principalmente trigo, avena, lupino y papas, según las últimas estimaciones.

Asimismo, sostuvo que también unos 10 mil animales están seriamente afectados por falta de alimento.

En este contexto, Barrera explicó que esta secretaría de Estado entregará $60 millones para la compra de forraje y concentrados, así también para realizar operativos sanitarios tendentes a aplicar antiparasitarios y vitaminas al ganado. Eso -dijo- porque los animales "tienen a debilitarse y hacerse más vulnerables a contraer enfermedades".

Barrera recalcó que el Indap dispuso otros $60 millones para apoyar a la pequeña agricultura, principalmente para implementar una línea de crédito especial con alta bonificación para la reposición de ganado y, además, para aplicar un subsidio de siniestralidad que permita rebajar la deuda que tienen algunos agricultores de esa zona, y que han sufrido daños en sus sistemas productivos.
 
 
 
 

DEFENSAS
 
 

En el sector de Toltén Viejo, en la comuna de Toltén, se realizó trabajos para defensas con gaviones por un monto de $219 millones.

Por falta de recursos quedó pendiente la ejecución de un sistema regulador que permita evacuar el estero Catrilef hacia el río Toltén y, a su vez, impida el retorno de las aguas de dicho río hacia el estero.

En las crecidas registradas este mes, el río retornó por el estero inundando todo el sector que se tenía proyectado proteger con las defensas y erosionando el terraplén de respaldo de los gaviones, debido a que no se construyó el sistema regulador.

Pero eso no fue todo. Las crecidas de los cursos de agua erosionaron también los terraplenes de acceso al puente Catrilef.
 

AFECTADOS
 

Todos los habitantes del sector Toltén Viejo, aproximadamente unas 20 familias y todos los vecinos que circulan por el camino Toltén Viejo-Queule, fueron afectados por las lluvias.

Se informó que de no realizarse la inversión se afectará directamente la obra construida, ya que corre el riesgo de colapsar.

La solución evaluada de la construcción de un sistema regulador bordea los 77 millones de pesos.
 

ISLA LICAN
 

En la localidad de Isla Lican, en la comuna de Teodoro Schmidt, se han producido problemas de erosión e inundación, producto de las precipitaciones de las últimas semanas.

Existen alrededor de 50 familias afectadas, las que en su mayoría han perdido sus predios y animales.

Uno de los mayores problemas se registra en el kilómetro 3,5, en el camino Teodoro Schmidt-Hualpín, donde hubo erosiones en la ribera derecha del estero Huilío e inundaciones, afectando predios agrícolas y forestales de unas 17 familias mapuches.
 

Texto: Víctor Hugo Palma

Foto: José Monsalve


Copyright Sociedad Periodística Araucanía S.A.
Antonio Varas 945 - Temuco - Chile
Teléfono (56 45) 292929

Enlace al artículo original.