A disposición de la fiscalía militar de Temuco y acusados de maltrato de obra a carabineros en servicio quedaron dos hermanos mapuches detenidos ayer durante el desalojo del fundo El Arrayán-Aguas Buenas, distante 120 kilómetros al surponiente de esta capital regional. El operativo de desalojo, que contó con un gran despliegue policial, estimado en unos 200 efectivos de Fuerzas Especiales, encontró una débil resistencia de una veintena de indígenas encapuchados que enfrentaron a pedradas a los carabineros en pequeñas y esporádicas escaramuzas y a no menos de treinta metros del contingente. En la acción resultaron detenidos los hermanos Isabel y Juan Traipe Quian, quienes fueron puestos a disposición del fiscal militar Rodolfo Kaufhold. El Mercurio, 7 de septiembre de 2001
CONFLICTO MAPUCHE:
2 Detenidos
en Desalojo de Fundo
Iván Fredes
TEMUCO (Iván Fredes).- A disposición de la fiscalía militar de Temuco y acusados de maltrato de obra a carabineros en servicio quedaron dos hermanos mapuches detenidos ayer durante el desalojo del fundo El Arrayán-Aguas Buenas, distante 120 kilómetros al surponiente de esta capital regional.
El operativo de desalojo, que contó con un gran despliegue policial, estimado en unos 200 efectivos de Fuerzas Especiales, encontró una débil resistencia de una veintena de indígenas encapuchados que enfrentaron a pedradas a los carabineros en pequeñas y esporádicas escaramuzas y a no menos de treinta metros del contingente.
En la acción resultaron detenidos los hermanos Isabel y Juan Traipe Quian, quienes fueron puestos a disposición del fiscal militar Rodolfo Kaufhold, por maltrato a los carabineros al enfrentarlos con piedras lanzadas con boleadoras y hondas, según la versión policial.
El predio, de propiedad de Juan Carlos Durán, hijo del fallecido dirigente agrícola Domingo Durán, está localizado a 120 kilómetros al surponiente de Temuco, en el sector costero de Coi Coi, en la comuna de Carahue. Actualmente está arrendado a la empresa forestal Valdivia.
Los hechos también son investigados por el fiscal de Carahue, Iván Isla, quien ordenó el desalojo previa autorización del Tribunal de Garantía. La ocupación del predio de 257 hectáreas era reivindicada por la comunidad José Loncolí, con el apoyo de la radicalizada agrupación mapuche Coordinadora Arauco-Malleco.
El vocero de esa entidad indígena, José Llanquileo, dijo ayer que pese al desalojo continuarán con las movilizaciones para reivindicar sus derechos territoriales y políticos "negados por el Estado".
Tanto la comunidad Loncolí como la Coordinadora también reivindican otras mil hectáreas de los fundos costeros - Los Leones y Tres Palos- , de forestal Mininco, ubicados en áreas aledañas al predio desalojado ayer.