Dirigentes de las comunidades pehuenches solicitaron al intendente Jaime Tohá que los participantes de la Mesa de Diálogo Indígena sean reales representates de las comunidades. Así se planteó durante la tercera reunión sostenida con el Consejo de Loncos del Alto Biobío y que contó además con la presencia de la gobernadora Myriam Quezada y los jefes de servicios públicos. A juicio de los pehuenches existen desacuerdos sobre quienes participan como representantes de las comunidades en la Mesa de Diálogo. Diario El Sur, 3 de octubre de 2000
martes 3 de octubre de 2000
Pehuenches critican composición
de la Mesa de Diálogo Indígena
Dirigentes de las comunidades pehuenches solicitaron al intendente Jaime Tohá que los participantes de la Mesa de Diálogo Indígena sean reales representates de las comunidades.
Así se planteó durante la tercera reunión sostenida con el Consejo de Loncos del Alto Biobío y que contó además con la presencia de la gobernadora Myriam Quezada y los jefes de servicios públicos.
A juicio de los pehuenches existen desacuerdos sobre quienes participan como representantes de las comunidades en la Mesa de Diálogo.
En este contexto, organizaciones juveniles y asociaciones de la comunidad de Cauñicú, criticaron el no haber sido convocados a participar en las comisiones de trabajo, formadas luego de la primera reunión de la mesa.
En base a esas peticiones, se acordó la realización de una asamblea general, cuya fecha no fue definida, y que permitirá precisar quiénes efectivamente gozan de la representatividad de las comunidades, asociaciones y grupos juveniles de la zona cordillerana.
En este ámbito, Agustín Correa criticó el hecho que la gran mayoría de los integrantes de las comisiones pertenecieran o fueran simpatizantes del Consejo de Todas las Tierras, excluyéndose a algunos importantes dirigentes.
En particular, se refirió a los representantes de las familias indígenas que han aceptado las permutas ofrecidas por la empresa eléctrica Endesa y ''aunque no compartamos sus puntos de vista, son pehuenches igual que nosotros y también tienen problemas como nosotros'', indicó el dirigente.
Cuestionó la participación del Consejo de Todas las Tierras, cuyos principales líderes son de Temuco, situación que a su juicio ha incrementado la división en los indígenas, al intentar monopolizar todas las instancias para la solución de los conflictos del Alto Biobío para, llegando a ser origen de serios enfrentamientos entre las partes.
Finalmente en la reunión realizada con el intendente se optó por una propuesta de los representantes de dirigentes juveniles en términos de llevar a cabo una asamblea de loncos para resolver el tema de la representatividad pehuenche. La autoridad, por su parte, se comprometió a estar presente en la fecha que sea definida.
En forma parelela, se concordó adelantar para fin de este mes la nueva reunión de la Mesa de Diálogo Indígena, que se convoca cada dos meses, para conocer el avance de los programas gubernamentales en el área.
©2000 todos los derechos reservados para Diario del Sur S.A. |