ro recaudado de la venta -que superaría los mil millones de dólares- Enersis quedaría en condiciones de postular a las últimas privatizaciones de empresas de distribución que quedan en el mercado latinoamericano, que en su mayoría se realizarán este año en Brasil y Venezuela. Tercera en Internet, 21 de Enero de 1999
| NACIONAL
CRONICA 
 21 de Enero de 1999  | 
||
|  Ministro
de Hacienda, Eduardo Aninat, negó audiencia a máximos ejecutivos
de eléctrica hispana 
 El fallido lobby de Endesa España en Chile A 15 días de la junta de accionistas que decidirá la venta de Endesa Chile por parte de Enersis, españoles intensifican campaña para levantar su imagen en el país.  
 En un viaje relámpago a Chile -y a sólo 15 días de la junta de accionista de Enersis, que debe decidir sobre la venta de su participación en Endesa (la principal generadora del país)-, el segundo hombre de la eléctrica hispana, Rafael Miranda, junto a Alfredo Llorente (representante de Endesa España en el directorio de Enersis) no tuvieron éxito en su misión de reunirse con las autoridades locales. De Aninat y Molina dependen las superintendencias de Valores y Seguros y de AFP, entidades que han tenido una activa participación desde el ingreso de los españoles a Chile en 1997. Este papel de "vigilancia" por parte de la autoridad se reactivó luego del anunció del directorio de Enersis de desprenderse de Endesa, especialmente teniendo en cuenta que un negocio como este involucra a las principales AFP del sistema, con intereses tanto en Enersis como en Endesa (Chile). Hasta ahora Endesa España no ha manifestado públicamente su postura frente a la propuesta de Enersis de vender el 26 por ciento que posee en Endesa. De hecho, los directores representantes de la hispana en el holding nacional se abstuvieron de aprobar esa decisión en el directorio del 18 de diciembre pasado, donde con los votos de las AFP y del presidente de la compañía, José Antonio Guzmán, se aprobó la moción. La decisión de Enersis, basada en un informe del banco de inversiones Morgan Stanley, se sostiene en que "existen restricciones financieras para crecer en el negocio de la distribución y de la generación simultáneamente", por lo que la idea de la empresa es centrarse en la distribución y potenciar a su filial Chilectra. Con el dinero recaudado de la venta -que superaría los mil millones de dólares- Enersis quedaría en condiciones de postular a las últimas privatizaciones de empresas de distribución que quedan en el mercado latinoamericano, que en su mayoría se realizarán este año en Brasil y Venezuela. Además quedaría con dinero en caja para adjudicarse nuevas empresas sanitarias. Otro elemento positivo de la operación es que le permitiría mejorar considerablemente su nivel de endeudamiento. Pero para los españoles no existe la información suficiente para llevar adelante un negocio de esta envergadura y por lo mismo mandaron a elaborar un estudio alternativo para pronunciarse oficialmente el día de la junta. Supuestamente ese informe aún no llega a manos de los españoles, pero según una fuente ligada al proceso, lo más probable es que tenga conclusiones similares al de Morgan y al que las AFP pidieron a un experto del sector eléctrico (también favorable). Sobre todo, agregó la fuente, en el contexto de que todos los bancos de inversión que se han pronunciado sobre el tema aplauden la iniciativa. Hasta ayer no existía claridad respecto de la secreta misión que los españoles pretendían realizar a nivel gubernamental, pero lo cierto es que -según una alta fuente ligada al proceso- "el Fisco poco tiene que decir de un proceso entre privados". Por lo demás, recordó que en términos generales el Ejecutivo es partidario de una separación de ambas empresas, toda vez que el Fiscal Nacional dio una importante pelea en contra de la integración vertical, es decir, que una misma empresa tenga en sus manos la generación (Endesa) y distribución (Enersis-Chilectra) eléctrica. Fuentes cercanas a los hispanos afirman que ellos no serían partidarios de enajenar Endesa (el principal activo de Enersis), puesto que cuando llegaron a Chile lo hicieron con una inversión del orden de los mil 250 millones de dólares apostando a participar en ambos sectores, tal como lo hacen en otros países. Y si bien tienen la opción de participar en la licitación de Endesa y quedarse con ambas ramas del negocio eléctrico, tendrían que sacarse del bolsillo, por lo bajo, otros mil millones de dólares más, lo que cuestionaría toda su estrategia con que llegaron a este país. 
 GUZMAN EN EE.UU y EUROPAUna fuente cercana al presidente de Enersis, José Antonio Guzmán,anticipó que el personero ha tenido una muy buena acogida en Estados Unidos y Europa donde por estos días realiza un road show con los tenedores de ADR -dueños de más del 20 por ciento de la empresa-.Guzmán -que visitó Nueva York, San Francisco, Londres y Edimburgo- viajó para demostrar a los inversionistas extranjeros la oportunidad que significa para la empresa desprenderse de Endesa y según reveló la fuente, el ejecutivo volvería a Chile con un importante apoyo de parte de ellos. 
  | 
| La Tercera Internet 
 | 
||
| Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. | ||
	    
	  	  
				


