Con matices, los parlamentarios que tienen jurisdicción en Arauco no se sienten satisfechos de las políticas públicas que se aplican para solucionar el llamado conflicto mapuche. El diputado Iván Norambuena Farías (UDI) dijo que “el problema pasa porque la autoridad no ha querido reconocer abiertamente la situación que hoy existe, con una sensación de inseguridad en muchas personas y una amenaza a la actividad productiva”. Acotó que hay un doble discurso, “porque se dice que se apoya a las comunidades, pero éstas no lo sienten así”. Diario El Sur, 24 de noviembre de 2006
![]() |
![]() |
Concepción, Chile, viernes 24 de noviembre de 2006
Parlamentarios:
Gobierno debe invertir
más en las comunidades
![]() |
|
Iván Norambuena, Manuel Monsalve y Mariano Ruiz-Esquide opinan
que falta más apoyo a comunidades mapuches. Pobreza complica más
el cuadro.
Con matices, los parlamentarios que tienen jurisdicción en Arauco no
se sienten satisfechos de las políticas públicas que se aplican
para solucionar el llamado conflicto mapuche.
El diputado Iván Norambuena Farías (UDI) dijo que “el
problema pasa porque la autoridad no ha querido reconocer abiertamente la
situación que hoy existe, con una sensación de inseguridad en
muchas personas y una amenaza a la actividad productiva”. Acotó
que hay un doble discurso, “porque se dice que se apoya a las comunidades,
pero éstas no lo sienten así”. En cuanto a la mayor presencia
policial, dijo que ésta sería positiva, pero que el camino no
pasa tampoco por acá, “porque no se puede tener un guardián
en cada parcela”, graficó.
El diputado Manuel Monsalve Benavides (PS) dijo que atribuir los actos de
violencia a los mapuches es irresponsable, pues la justicia no lo ha determinado.
Aseguró compartir las reivindicaciones de derechos sobre terrenos ancestrales
que tienen los indígenas, porque la tierra para ellos es el fundamento
de su cultura. Sobre reforzar la presencia policial, estimó que sería
un error, “porque las comunidades van a sentir que hayuna provocación
del Estado sobre ellas”.
Para el senador Mariano Ruiz- Esquide (DC), aumentar la seguridad es importante,
pero también lo es invertir en las comunidades, y no sólo con
la compra de tierras, sino con apoyo para el desarrollo agrícola. A
su juicio, así se supera la pobreza y se aquietan las aguas.
Acercamiento integral
La subsecretaria Javiera Blanco reconoció que la situación en
el sur de Arauco enfrenta compejidades y dijo que “por eso los distintos
actores hacen esfuerzos de acercamiento y solución”.
A su juicio, enfrentar estos problemas no pasa sólo por abordarlos
desde el punto de vista policial. “El acercamiento que quiere el gobierno
es bastante más integral”, señaló. Explicó
que es importante entender las causas que desarrollan estos problemas, “tener
un acercamiento de diálogo, de coordinación, más que
hablar de un repliege policial”. Acotó que no se puede hablar
que “esto se nos haya ido de las manos”, porque aseguró
que focos de violencia se dan en todas las sociedades.