publicación del fotógrafo chileno Armando Araneda, con texto y fotos a todo color, es un reportaje a la manera de The National Geographic Society, a un problema ecológico y social de larga data. "Budi, el lago de los cisnes" es el primero de una serie de libros en torno a la naturaleza, el ser humano y la cultura que prepara la editorial Chile Real. Chile Real, 19 de diciembre de 2006
Lanzan libro sobre realidad de los cisnes en el Lago Budi
La publicación del fotógrafo chileno Armando Araneda, con texto
y fotos a todo color, es un reportaje a la manera de The National Geographic
Society, a un problema ecológico y social de larga data.
"Budi, el lago de los cisnes" es el primero de una
serie de libros en torno a la naturaleza, el ser humano y la cultura que prepara
la editorial Chile Real.
"BUDI, EL LAGO DE LOS CISNES" se titula el libro del fotógrafo chileno Armando Araneda que acaba de lanzar al mercado la nueva editorial Chile Real y que recoge la dramática situación que enfrenta desde hace años el Lago Budi, zona de gran belleza y lugar de parada, descanso y alimentación de aves migratorias, como el cisne de cuello negro.
La publicación de 56 páginas, la primera de una serie en torno a la naturaleza, el ser humano y la cultura que prepara Chile Real, es un reportaje con texto y fotos a todo color, a la manera de los que realiza The National Geographic Society, a un problema ecológico y social que se ha arrastrado por casi cien años en el lago Budi, en la Región de la Araucanía.
Ya en 1927, el poeta Augusto Winter escribía: "Reina en el lago de los misterios tristeza suma: los bellos cisnes de cuello negro de terciopelo y de plumaje de seda blanca como la espuma, se han ido lejos porque del hombre tienen recelo... ".
La voz de Winter se une en este libro a la del poeta contemporáneo Lorenzo Ayllapan, conocido como el "Hombre Pájaro", para entregar una mirada al problema de la vida silvestre en el Budi, en especial de los cisnes de cuello negro.
Junto a ellos, el fotógrafo y responsable de la publicación, Armando Araneda, habla de cómo ciudadanos comunes y corrientes de Temuco y alrededores han trabajado incansablemente en la búsqueda de una solución a largo plazo, en especial la inédita historia de un grupo de universitarios en los años 70,
"He investigado esta situación por más de cinco años. Durante este periodo entrevisté a un grupo de jóvenes que tomó en sus manos el problema ?que era a todas luces superior a sus capacidades?; a funcionarios del SAG y de CONAF responsables de fiscalizar la zona y conversé largamente, y en profundidad, con la población local especialmente mapuche. El libro explica, a través de los propios involucrados, ciudadanos comunes, el problema ecológico y humano que existe en el Budi ", expresa Armando Araneda, Master of Fine Arts en Fotografía del Instituto Tecnológico Rochester, NY. y Bachelor of Arts en Sociología de la Universidad de New Hampshire, Durham, NH, ambos en Estados Unidos.
A juicio del Centro de Recursos para el Aprendizaje, CRA, del Ministerio de Educación, se observa en el libro " un compromiso con la cultura mapuche, un reconocimiento por su forma de vida y una valoración por el entorno natural en que se desarrolla. También motiva la formación de una conciencia ecológica y constituye un testimonio concreto de que los sueños y proyectos, por muy difíciles que parezcan, pueden alcanzarse con tesón y convicción ".
"Budi, el lago de los cisnes" ya se encuentra disponible en librerías
y a través del sitio www.chilereal.cl.
Informaciones al teléfono 4153696 o a
Prensa
María Elena Correa, periodista
09 2356637