“A pesar del vaciamiento y de la sustitución de los valores, que los países centrales generan en los periféricos, Argentina aún conserva una rica producción cultural, proveniente de las regiones, la que intenta recuperar mitos, leyendas y narraciones autóctonas”, dice el autor en las Consideraciones Preliminares de “La vida tal cual”. La Gaceta (San Miguel de Tucumán), 24 de octubre de 2003. 

 
La Gaceta (San Miguel de Tucumán), 24 de octubre de 2003.
Presentan hoy el libro de Vargas Aignasse.

Una obra rescata los cuentos del Noroeste

El Ataja Caminos, la Niña Iguana o la Sirena diaguita son algunos de los personajes de “La vida tal cual”.


Los paisajes de campo; las anécdotas que se cuentan junto al brasero, donde hierve la pava para el mate; las voces quichuas y cacanas que aún se conservan en el Noroeste son una parte fundamental de “La vida tal cual”, el tercer libro de Rodolfo Vargas Aignasse.

La obra enumera cuentos, poemas, leyendas y animales del Noroeste Argentino, y será presentada hoy a las 21, en la peña El Cardón.

“A pesar del vaciamiento y de la sustitución de los valores, que los países centrales generan en los periféricos, Argentina aún conserva... una rica producción cultural, proveniente de las regiones, la que intenta recuperar mitos, leyendas y narraciones autóctonas”, dice el autor en las Consideraciones Preliminares de “La vida tal cual”.

Los loros barranqueros, el Ataja Caminos, la Niña Iguana, la Sirena diaguita son algunos de los personajes de su libro. Rodolfo Vargas Aignasse publicó en los últimos tres años “Mi abuelo tiene amante” y “Aguafuertes tucumanas”. Colaboró en las Ediciones del Rectorado “Tucumán en la memoria”, y en “Bestiario”, de la escritora Alba Omil.
 

    Copyright 2002 GACENET
Todos los derechos reservados

Enlace al artículo original.