"Desgraciadamente estos temas se utilizan de un modo equivocado y anacrónico, no entendiendo lo que significaban los choques propios del desarrollo civilizatorio e ignorando, esto sí muy grave, lo que significó en el poblamiento del país el mundo indígena, especialmente el guaraní, que es el que nos dio toda nuestra toponimia, el que nos dio hasta el nombre de Uruguay que nos distingue". Mar Inchalá, 6 de octubre de 2003.
![]() ![]() |
"Estos temas se utilizan de un modo equivocado y anacrónico", dijo al presentar sello en el Parlamento
Sanguinetti reivindicó a Rivera frente a "la leyenda negra" del exterminio de indígenas
El ex presidente y líder del Foro Batllista, Julio María Sanguinetti, reivindicó ayer la figura de Fructuoso Rivera, que "como todos los grandes tuvo su leyenda negra que luego el tiempo aventó, y tiene hoy una nueva versión de la leyenda negra cuando se le pretende hacer aparecer como un enemigo del pueblo indígena, en una expresión histórica profundamente equivocada", al aludir a las responsabilidades que se le asignan sobre el exterminio de los charrúas.
![]() |
|
Según Sanguinetti, "en nuestro poblamiento y en nuestra estructura la gran mayoría indígena era guaraní y en torno a ella estuvo Rivera, y Rivera fue fundamentalmente un caudillo guaraní. Su ejército se forma básicamente con población indígena, y con ella funda Bella Unión y se instala en Durazno".
"Lo que sí hay es lo que fue esa pugna con el mundo charrúa, que la tuvieron los indígenas guaraníes y que la tuvo todo lo que era el resto de la sociedad de origen hispánico que combatió esas tribus indómitas en esos choques de civilizaciones que establece la historia", puntualizó.
A su entender, "las combatió el padre de Artigas, que tuvo todos sus honores por haber ganado una batalla frente a los minuanes, las combatió el propio Artigas como jefe de los Blandengues, Lavalleja que quizás fue el que tuvo que dar la orden más drástica para enfrentar a los charrúas, y Rivera como Presidente respondiendo a lo que era un reclamo general de toda la campaña del país".
"Desgraciadamente estos temas luego
se utilizan de un modo equivocado y anacrónico, no entendiendo lo
que significaban los choques propios del desarrollo civilizatorio e ignorando,
esto sí muy grave, lo que significó en el poblamiento del
país el mundo indígena, especialmente el guaraní,
que es el que nos dio toda nuestra toponimia, el que nos dio hasta el nombre
de Uruguay que nos distingue", señaló.
Rivera y Artigas
Pero Sanguinetti también aludió a las características de José Artigas respecto a las de Rivera.
"Rivera es el caudillo fundacional estilo, del estilo que luego identificará al país.
Artigas es una figura profética,
que tiene esa rigidez sustantiva y esa elevación de aquellos que
de algún modo como iluminados tratan de llevar un ideario a la práctica.
Rivera es el caudillo representativo típico de la idiosincrasia
del pueblo al cual representaba, a aquellos poseedores de tierra que defendió
frente a los propietarios que no estaban en ella", afirmó Sanguinetti.
MAR INCHALA autoriza la reproducción
de su contenido, total o parcial, citando su procedencia.