Entre los objetivos figura la caracterización de los principales rasgos de adaptación de los grupos cazadores- recolectores que habitaron la cuenca del río Negro con relación a la subsistencia, tecnología y sistemas de asentamiento y analizar las variables asociadas a la movilidad de los diferentes grupos. NoticiasNet (Viedma), 6 de octubre de 2003.

 
Viedma (Rio Negro), 6 de octubre de 2003.
El equipo de especialistas es conducido por el riocoloradense Luciano Prates

Proyecto de investigación arqueológica en la cuenca del río Negro

Como fundamento de la elección de los sitios, se destacó que en el ámbito del Valle Medio del río Negro aún no se han desarrollado investigaciones arqueológicas exhaustivas y sistemáticas.

 
 
El espacio continental comprendido entre los ríos Colorado y Negro es un área arqueológicamente inexplorada.
Viedma. Uno de dos campamentos que utilizaron antiguos grupos cazadores-recolectores del curso medio del río Negro será excavado en noviembre próximo, como parte de un proyecto de investigación arqueológica a cargo
del licenciado Luciano Prates, becario del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

Las prospecciones comenzaron en abril pasado en el Valle Medio y están a cargo de Prates y un equipo de estudiantes de la carrera de Antropología de las facultades de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y de Ciencias Sociales de Olavarría. Los trabajos se realizarán también en la zona de General Conesa.

El propósito del proyecto es concretar investigaciones arqueológicas en la cuenca del río Negro para obtener información que permita caracterizar a las sociedades indígenas prehispánicas que habitaron el valle de ese curso de agua.

Se abordan problemas relacionados con la subsistencia, tecnología, movilidad y sistemas de acercamiento de los grupos cazadores-recolectores que ocuparon la zona durante el holoceno. Con esto se aportarán evidencias arqueológicas para la discusión de las características de adaptación de esos grupos a los ambientes del
extremo norte patagónico.

El área de estudio comprende el Valle Medio y Medio-Inferior y planicies cercanas -departamentos de Avellaneda, Pichi Mahuida y General Conesa- y es de especial interés ya que se localiza en una zona de transición ecológico-cultural entre la Pampa y la Patagonia, según los especialistas.

Entre los objetivos figura la caracterización de los principales rasgos de adaptación de los grupos cazadores- recolectores que habitaron la cuenca del río Negro con relación a la subsistencia, tecnología y sistemas de asentamiento y analizar las variables asociadas a la movilidad de los diferentes grupos.

 
Interés legislativo

Teniendo en cuenta la importancia de los estudios, los legisladores Sigifredo Ibáñez y José Zgaib propusieron declarar de interés histórico, cultural y educativo este proyecto de investigación arqueológica, a la vez que destacaron la participación del licenciado en antropología Luciano Prates, oriundo de la ciudad de Río Colorado.

© 1997, 1998, 1999, 2000 por La Costa S.R.L. - Todos los derechos reservados

Enlace al artículo original.