Lucas Antieco, representante de la Comunidad Mapuche-Tehuelche, efectuó una presentación ante el juez español Baltasar Garzón, aprovechando la visita del reconocido magistrado a nuestra ciudad. Esta presentación tuvo como disparador el desalojo que recientemente sufrieran familias aborígenes en la Cordillera. Asimimo, Antieco cuestionó a los grandes terratenientes, como «Benetton, que ha hecho sacar a los aborígenes de sus campos, porque había en las tierras minerales para explotar». En la nota también se destacó que la Comunidad Mapuche-Tehuelche es una Nación autónoma «porque tenemos derechos propios y principios morales propios de nuestras instituciones. Hasta que los gobiernos municipal, provincial y nacional no reconozcan nuestras instituciones no se nos va a poder ayudar». El Chubut (Esquel), 22 de octubre de 2003. 

 
El Chubut (Esquel), 22 de octubre de 2003.
POR VIOLACION DE DERECHOS A ABORIGENES DE LA PROVINCIA.

Representante de la Comunidad Mapuche Tehuelche efectuó una presentación al juez Garzón

Lucas Antieco, representante de la Comunidad Mapuche-Tehuelche e hijo del creador de la Bandera Mapuche, efectuó una presentación ante el juez español Baltasar Garzón, aprovechando la visita del reconocido magistrado a nuestra ciudad, en la cual hace referencia a los hechos que ocurren con las comunidades aborígenes en el interior de la provincia, por la usurpación de tierras.

La nota que se le hiciera llegar a Garzón indica que «desde la colonización hemos venido sufriendo la usurpación de nuestros territorios ancestrales, aniquilación de los integrantes de las comunidades». «Denuncia tras denuncia hemos hecho y los gobiernos han hecho caso omiso».

En el texto, además se remarcó que la comunidad mapuche, «es una de las primeras naciones en América Latina que tiene dos independencias: una en 1458 con los incas y la otra el 6 de enero de 1641 con los españoles».

En la nota también se destacó que la Comunidad Mapuche- Tehuelche es una Nación autónoma «porque tenemos derechos propios y principios morales propios de nuestras instituciones. Hasta que los gobiernos municipal, provincial y nacional no reconozcan nuestras instituciones no se nos va a poder ayudar».

La intención de este texto es que el reclamo sea escuchado. «El Estado Argentino debe saber que nosotros tenemos normas propias. Hasta que no se conozcan no será posible que se nos ayude».

Esta presentación tuvo como disparador el desalojo que recientemente sufrieran familias aborígenes en la Cordillera. Asimimo, Antieco cuestionó a los grandes terratenientes, como «Benetton, que ha hecho sacar a los aborígenes de sus campos, porque había en las tierras minerales para explotar».

Finalmente, Antieco señaló estar conforme con el juri para el juez de Esquel, doctor Colabelli, por ser uno «de los que impulsó el juicio».
 

Copyright 2001 - Impresora Chubutense S.A.

Enlace al artículo original.