Una comisión integrada por aborígenes de la etnia guaraní de Hipólito Yrigoyen y funcionarios del Ministerio de Gobierno solicitarán información a la Dirección de Inmuebles sobre la propiedad de las tierras que esa comunidad del Norte provincial reclama como suyas. Ayer plantearon en esta ciudad la propiedad ancestral de 3.000 hectáreas del paraje La Loma, reclamo de esa comunidad al ingenio San Martín del Tabacal, empresa que en setiembre pasado denunció la ocupación de las tierras. El Tribuno (Salta), 5 de noviembre de 2003. 

 
Mediación oficial
Salta, 5 de noviembre de 2003.

Reclamo aborigen por tierras del Norte

Guaraníes dicen ser los dueños de 3.000 hectáreas en Hipólito Yrigoyen.


Una comisión integrada por aborígenes de la etnia guaraní de Hipólito Yrigoyen y funcionarios del Ministerio de Gobierno solicitarán información a la Dirección de Inmuebles sobre la propiedad de las tierras que esa comunidad del Norte provincial reclama como suyas.

Con esa información viajará mañana el ministro Osvaldo Salum para analizar, sobre esa base, la situación de un grupo de aproximadamente 30 aborígenes. Justamente ayer plantearon en esta ciudad la propiedad ancestral de 3.000 hectáreas del paraje La Loma, reclamo de esa comunidad al ingenio San Martín del Tabacal, empresa que en setiembre pasado denunció la ocupación de las tierras.

Esta no es la primera vez que los aborígenes protestan para ser reconocidos dueños de las tierras que comparten con otras dos comunidades de la misma etnia, las cuales prefirieron mantenerse al margen de este tipo y forma de reclamo. Salum y el grupo de guaraníes, que llegó caminando a la Capital, se reunieron ayer después del mediodía, oportunidad en la que los manifestantes se comprometieron a hacer un paréntesis y volver a Yrigoyen mientras se procesa la información catastral que hoy solicitarán.

"Vamos a ver el estado de propiedad de esas tierras para recién determinar qué hacer", indicó el titular del Ministerio de Gobierno. Por su parte, el gerente de Relaciones Institucionales de San Martín del Tabacal, Guillermo Jakúlica, que en las tierras reclamadas "no hay ningún acto posesorio de los que indica la ley y que justifique el reclamo de los aborígenes".
 

©1995 - 2002 El Tribuno | Derechos reservados

Enlace al artículo original.