Ernesto  Sánchez Ance, director del Centro de Estudios Quechua "Padre Jorge Lira", de Tucumán, sostuvo que "la tendencia es creer que la cultura nativa empieza y termina en la música y danza de proyección, descuidando lo espiritual y lo linguístico que tiene bastante más profundidad, aunque no lo quieran ver". El Tribuno (Salta), 10 de agosto de 2003. 

 
Salta, 23 de julio de 2003.
Temor a la "castellanización"

Promueven recuperar el uso del idioma quechua

Existe el temor de que la falta de uso condene a la lengua.

Ernesto Damián Sánchez Ance, director del Centro de Estudios Quechua "Padre Jorge Lira", de Tucumán, lamentó el "avanzado grado de castellanización que tiene el idioma en todos los estratos sociales de Santiago del Estero, que marca una diferencia sustancial con el que utiliza la gente mayor del Cuzco, por ejemplo, quienes conservan bastante la pureza idiomática".
Dijo que en algunos casos, la principal diferencia es fonética, aunque no puede precisar si "se perdió o nunca la tuvieron". Sánchez Ance fue invitado a Salta por Katia Gibaja, directora de la academia Qollasuyo, para ofrecer una charla a los alumnos sobre gramática y sintaxis.

El estudioso y defensor del idioma de los incas cuestionó que en las escuelas no se enseñe y que con el poco uso, su conocimiento se va perdiendo. Recordó que de acuerdo a algunos estudios que obran en su poder, "si no se cultiva, este idioma desaparecerá dentro de cien años en Santiago del Estero".

Sostuvo que "falta voluntad política de las autoridades de preservarlo y la prueba está en que hay una sola escuela que lo enseña en Santiago del Estero". El uso de este idioma, remarcó el estudioso tucumano, "tiene diagnóstico grave si sigue avanzando la castellanización y las autoridades no intervienen y la gente no valora la importancia".

"A esto apuntan los sucesivos gobiernos de Santiago del Estero", remarcó Sánchez Ance quien sostuvo que "la tendencia es creer que la cultura nativa empieza y termina en la música y danza de proyección, descuidando lo espiritual y lo linguístico que tiene bastante más profundidad, aunque no lo quieran ver".
 

©1995 - 2002 El Tribuno | Derechos reservados

Enlace al artículo original.