Representantes de pueblos nativos de todo el país iniciarán hoy una simbólica caminata que unirá Bariloche y esta capital, en la que pedirán por “Paz y Dignidad”. La marcha tiene previsto culminar el próximo domingo en horas de la tarde. Durante estas jornadas, los pueblos ancestrales honrarán su legado “religioso, cultural y social, en un ruego para volver a vivir de manera armónica y equilibrada con todas las formas de vida. Se trata de una ofrenda de los Hijos de la Tierra para ordenar la vida de hoy y mejorar las condiciones actuales para ofrecerlas a las futuras generaciones”, expresaron sus organizadores. El evento es una carrera no competitiva donde cada participante brinda lo que puede en kilómetros o días. Además, llevan bastones sagrados que simbolizan la sabiduría y el entendimiento de quienes han venido guardando el legado de los antepasados. La primera carrera de este tipo se realizó en 1992 y unió en Teotihuacán (México) a representantes de pueblos originarios que habían salido desde Anchoraje (Alaska) y Machu Pichu (Perú). En esa ocasión se decidió que la jornada se realizara cada cuatro años a través del continente con el fin de fortalecer el espíritu de los pueblos originarios. La carrera que durante esta semana unirá Bariloche y Viedma forma parte de la cuarta edición de la Jornada de Paz y Dignidad y en ella participarán representantes de pueblos originarios de todo el país, pero en especial comunidades mapuches de la región. Noticiasnet (Viedma), 11 de noviembre de 2003.