Consideran que el insólito hecho de haberse organizado dos fiestas, y en consecuencia previsto designar sendas Pachamama, es “una ofensa intolerable” para la sagrada divinidad indígena. El conflicto puede tener un desenlace hoy. El movimiento de comuneros disidentes, nucleados en el Consejo de Ancianos que tiene como cacique a Héctor Moya, prevé realizar su propia Fiesta, en el barrio La Banda. Aparentemente, sin autorización. La Policía adelantó que no permitirá la celebración. “Todo parece tranquilo. Pero en realidad hay una gran tensión” advirtió el oficial auxiliar. La Gaceta (San Miguel de Tucumán), 1 de marzo de 2003.
![]() |
La Gaceta (San Miguel de Tucumán), 1 de marzo de 2003.
Se realizaría hoy la fiesta paralela
Los amaicheños temen que la Pachamama los castigue
de que se produzcan disturbios en el pueblo tucumano.
![]() |
en la fiesta de Amaicha. |
Amaicha del Valle.- Los lugareños temen castigos terribles de la Madre Tierra. Consideran que el insólito hecho de haberse organizado dos fiestas, y en consecuencia previsto designar sendas Pachamama, es “una ofensa intolerable” para la sagrada divinidad indígena.
Nunca antes había sucedido algo así. Las luchas internas que sacuden a la comunidad pudieron más que la tradición. “Todos tenemos miedo a causa del sacrilegio cometido. Nuestra Madre nos protege, pero también castiga cuando se la ofende”, advirtió la coplera Quica Avalo.
El conflicto puede tener un desenlace
hoy. El movimiento de comuneros disidentes, nucleados en el Consejo de
Ancianos que tiene como cacique a Héctor Moya, prevé realizar
su propia Fiesta, en el barrio La Banda. Aparentemente, sin autorización.
La Policía adelantó que no permitirá la celebración.
En clima
Ayer, el pueblo adquiría un clima de fiesta. Sin embargo, la tensión subyacía. La plaza de albergues, estimada para 500 personas, ya está colmada. La llegada de visitantes es permanente. Arriban turistas desde distintos puntos de la provincia y del país. Muchos optan por acampar en la plaza o en otros espacios verdes. Anoche, en el predio de la fiesta oficial, todo estaba listo para dar inicio al espectáculo folclórico. En las tres jornadas del encuentro funcionarán más de 40 ranchos destinados a la venta de comidas regionales. También habrá puestos con artesanías de la zona y otros productos. Esta fiesta es organizada por la Comunidad Indígena, que tiene como cacique a Miguel Pastrana, y por la Dirección de Turismo.
El grupo disidente, con Moya a la cabeza, no sólo resolvió realizar su propia fiesta. Además designó a otra Pachamama. Esta previsto que la celebración del movimiento de comuneros se desarrolle a partir de hoy en La Banda, en la entrada al pueblo, junto a ruta 307.
En la zona no había preparativos. Sin embargo, la coplera Lastenia Aguilar, del Consejo de Ancianos, confirmó que habrá exposición de artesanías y desfiles. Asimismo dijo que en la ocasión también darán a conocer a su Pachamama. “Estamos eligiendo a nuestra Madre. Esta situación no nos gusta, pero hay que hacer prevalecer nuestra tradición”, dijo la consejera.
El jefe de la comisaría, oficial auxiliar Miguel Toledo, aseguró que la celebración que organiza Moya no cuenta con autorización y no podrá realizarse. La Policía, en el afán de mantener la seguridad, tenía desplegados en el pueblo a más de 20 efectivos. “Todo parece tranquilo. Pero en realidad hay una gran tensión” advirtió el oficial auxiliar.
“Este pueblo nunca progresa porque
es desunido. Aquí cada cual tira para su lado. Así todos
terminamos perjudicados”, dijo Ramón Vargas.
“Es necesaria la unión. Es
la única herramienta que lleva progreso a los pueblos. Hay copleras
que no saben a qué Fiesta concurrir. Si tengo que ir a las dos,
voy a hacerlo para estar cerca de mi gente”, sostuvo la coplera Gerónima
Sequeira.
Copyright 2002
GACENET
Todos los derechos reservados