Finalmente los diputados de la Comisión aprobaron el artículo presentado por los indígenas, introduciendo algunas modificaciones que no alteran la esencia del reclamo Mbyá. Ahora para que el sueño Mbyá sea realidad todavía hay que esperar el tratamiento en el plenario de la Cámara, que se realizaría en octubre. Un vez aprobada la ley de enmienda, el referéndum del pueblo misionero le dará el reconocimiento definitivo para su inclusión en la Carta Magma dentro de dos años cuando se llame nuevamente a elecciones. Mar Inchala (Montevideo), 22 de septiembre de 2003.
![]() ![]() |
Logro de los mbya guaraní en Misiones
El Pueblo Mbya Guaraní
de Misiones ya tiene aprobado su artículo para la ley de enmienda:
Jembojerovia Añetenguápy Tetáypy Kue Reguá,
Reconocimiento del derecho de los Pueblos Preexistentes.
Se reunieron 5 delegados indígenas Mbya Guaraní con los diputados miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Representantes de Misiones. De allí surgió el dictamen de la comisión que aprobó la propuesta indígena como ley de enmienda para la inclusión de sus derechos en la Constitución provincial. Para octubre se prevé el tratamiento en plenario en la sesión de la Cámara. Una vez aprobado, el pueblo misionero deberá darle el sí definitivo con su voto en el próximo llamado a elecciones, que será dentro dos años. En esta oportunidad estuvieron presentes los delgados: Hilario Moreira de la comunidad Kaá Kupé, Nicanor Benítez de Pozo Azul, Lidio Jiménez de Ka«aguy Poty, Ricardo Gónzalez de Perutí y Ricardo Benítez de "u Pora, junto a la hermana Mariví Puertas del Equipo de Misiones de Pastoral Aborigen y la asesora legal, Eugenia Listán Amor.
La audiencia fue coordinada por el diputado Oudin, quien comenzó con la lectura y comentarios del texto "re-elaborado" por los representantes de las comunidades Mbyá. El objetivo de esta entrevista era consensuar entre ambas partes el contenido del artículo que sería incluido en la Constitución provincial a través de la aprobación de la ley de enmienda, ya que se encontraban en disputa el proyecto del diputado Luis Viana, presidente de la Cámara y el petitorio particular del Pueblo Mbyá Guaraní de Misiones.
Finalmente los diputados de la Comisión aprobaron el artículo presentado por los indígenas, introduciendo algunas modificaciones que no alteran la esencia del reclamo Mbyá. Ahora para que el sueño Mbyá sea realidad todavía hay que esperar el tratamiento en el plenario de la Cámara, que se realizaría en octubre. Un vez aprobada la ley de enmienda, el referéndum del pueblo misionero le dará el reconocimiento definitivo para su inclusión en la Carta Magma dentro de dos años cuando se llame nuevamente a elecciones.
El artículo aprobado. El contenido del artículo a ser aprobado por la Cámara de Representantes de Misiones para convertirse en ley de enmienda quedó expresado así: La Provincia reconoce la preexistencia étnica y cultural del Pueblo Indígena Mbyá. El Estado garantiza el respeto a su identidad y la educación bilingüe e intercultural, que será impartida preferentemente por docentes indígenas y auxiliares indígenas. Garantiza y reconoce la personería jurídica de sus comunidades y organizaciones. Garantiza el territorio, la propiedad y posesión de las tierras que tradicionalmente ocupan. Regula la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano. Ninguna de ellas será enajenable, transmisible, prescriptible ni susceptible de gravámenes ni embargos. Se reconoce el derecho a usar, mantener, desarrollar y administrar sus propios servicios de salud. Garantiza y reconoce el derecho de participación plena en la gestión referida a sus recursos naturales y demás intereses que les afecten por medio de representantes elegidos por ellos. Asegura la propiedad de su patrimonio cultural e intelectual. Los Municipios pueden ejercer concurrentemente estos atribuciones.
Esperanza Mbyá.
Finalmente, la sociedad misionera ha iniciado el camino hacia una historia
diferente con la aprobación del artículo redactado por los
indígenas Mbyá Guaraní. Mientras tanto, la voz Mbyá
anhela y confía en la voluntad del gobierno misionero. ¡¡¡Jembojevoria
Añetengu-py Tet-ypy Kue Regu!!! (reconocimiento del derecho de los
pueblos preexistentes).
MAR INCHALA autoriza la reproducción
de su contenido, total o parcial, citando su procedencia.