Nuestra definitiva liberación debe comenzar con actitudes y con el lenguaje. Sin duda que los sistemas educativos seguirán actuando en nuestra contra, seguirán imponiendo la idea que si no nos hubieran invadido "no hubieramos sido nada". Pero seguimos aquí. Seguiremos siendo la piedra en el zapato para los invasores. Mar Inchala (Montevideo), 22 de septiembre de 2003.
![]() ![]() |
Aprendamos a descolonizarnos, esa asignatura pendiente
Los paises
americanos, y en consecuencia, sus sociedades (que integramos todos y cada
uno de nosotros) fuimos - un dia de octubre hace más de 500 años
- victimas de una invasión barbara.(*)
Esta invasión existe hasta el presente. America (Abya Yala) fue
invadida por los europeos de aquel tiempo, una sociedad que solo concebia
el saqueo, la imposición, la intolerancia en definitiva. En el mismo
momento que expusaban a los judios partían las carabelas de Colon
hacia "las Indias" (porque ya se conocía - a diferencia de lo que
nos enseñan en las escuelas - que el planeta era redondo).
Nos impusieron una
religión, una lengua, y lo peor todas sus instituciones. Los llamados
procesos de independencia no significaron descolonización. Solamente
se cambiaron las personas, pero las instituciones coloniales se conservan
hasta el presente. Y ellas son las responsables de querer seguir eternizando
el etnocidio de las culturas americanas.
Y este etnocidio es
cotidiano, convive con nosotros en cada acto. Y debemos, de una vez y para
siempre, detenerlo.
El primer etnocidio
está en el lenguaje; en lo que nos siguen enseñando en las
escuelas.
Se sigue hablando de
"descubrimiento" cada octubre. Se les dice "americanos" a los productos
y las personas de los EEUU. (**)
Seguimos siendo victimas
de todas las formas de racismo y discriminación que nos impusieron
los conquistadores europeos y sus continuadores estadounidenses. Seguimos
teniendo colonias europeas en nuestro continente.
Fray Bartolomé
de las Casas y Francisco de Vitoria - "santos" para los americanos - fueron
los demonios que justificaron la introducción de los esclavos africanos
en nuestro continente.
Y nuestra definitiva
liberación debe comenzar con actitudes y con el lenguaje. Sin duda
que los sistemas educativos seguirán actuando en nuestra contra.
Seguirán imponiendo la idea que si no nos hubieran invadido "no
hubieramos sido nada".
Lo robado en la segunda guerra mundial se les está restituyendo a los descendientes de los agredidos. ¿Cuando se nos comenzará a devolver - tanto a americanos, como a africanos y asiaticos - todo lo que los invasores coloniales robaron para poer ser HOY el llamado "primer mundo, o mundo industrializado?
Mientras las tropas
pretorianas de los EEUU siguen mancillando al mundo entero, al que declaran
sin fronteras ¿porque se les pone barreras a la vida humana? Bloqueos
económicos, leyes inconvenientes para los inmigrantes. ¿Porque
ellos son proteccionistas y nos obligan a "abrir las fronteras"? ¿Porque
"prestan" dinero con intereses propios de piratas y usureros?
¿Porque los
EEUU no acepta la defensa del medio ambiente? ¿Porque no reconoce
la Corte Panal Internacional? ¿Porque vacía de contenido
a las Naciones Unidas, ni les paga a éstas lo que les debe?
Los "Pueblos Americanos"
- tal como los llamara la poeta Violeta Parra - seguimos siendo, cotidianamente,
victimas de la colonización, de la intolerancia en todos los aspectos
(social, religiosa, etica, moral)
Pero seguimos aquí.
Seguiremos siendo la piedra en el zapato para los invasores.
Por eso en Uruguay nos llamamos descendientes.(***) Porque en America están los descendientes. Los de los conquistadores y los de los Pueblos Indigenas. Y cada cual sigue tras su horizonte. Cada cual peleando por sus antepasados y sus intereses.
Pero, nosotros tenemos
raices.
(*) No utilizamos la palabra "barbara"
en el sentido adjetivo que le da la cultura occidental. La utilizamos de
la forma que determinó este termino, o sea todo lo extraño,
ajeno, de dificil comprensión.
(**) Estados Unidos sí es
un enclave europeo en nuestro continente. Sigue imponiendo la religión,
los metodos, las intenciones y los objetivos del colonialismo.
(***) En los encuentros que a nivel
internacional hemos compartido con nuestros/as hermanos/as indigenas siempre
nos cuestionaron que utilizaramos el término descendientes, conmo
si ello significara renegar de nuestra calidad indígena.
MAR INCHALA autoriza la reproducción
de su contenido, total o parcial, citando su procedencia.