A pesar del compromiso que habían asumido el viernes por la tarde, tras el corte del puente del arroyo Esquel protagonizado por grupos de aborígenes, la adjunta de la Defensoría del Pueblo de Nación, Norma Noemí Bevillaqua no asistió a la reunión acordada con los indígenas. El Chubut (Esquel), 15 de octubre de 2002. 

 
 

El Chubut (Esquel), 16 de octubre de 2002.

AYER MANTUVO UN ENCUENTRO CON EL JUEZ COLABELLI

La Defensora del Pueblo se reunió con las comunidades aborígenes

"Los Estados provinciales y Nacional, no asumieron con responsabilidad la incorporación del Convenio Internacional 169 de la OIT", dijo Marcela Colombini.
 


Finalmente la Defensora del Pueblo de la Provincia, Marcela Colombini mantuvo una reunión con los aborígenes, tras el piquete que se llevó a cabo el sábado pasado en el puente de acceso a esta ciudad en la que las comunidades indígenas reclamaban por sus derechos.

Si bien es cierto que la reunión no contó con la participación de la adjunta II de la Defensoría de la Nación, Norma Bevilaqua y estaba previsto un encuentro en horas de la tarde que finalmente no se llevó a cabo, Colombini logró ponerse en contacto con las comunidades ese mismo día por la noche en uno de los barrios de esta ciudad.

En ese cónclave, la Defensora del Pueblo de la Provincia se comprometió a gestionar diversos reclamos que los aborígenes vienen realizando y especificó que otros estaban fuera de su actuación al haber particulares de por medio y para ello nombró como ejemplo el conflicto de los Curiñanco y Benetton en la zona de Leleque.
No obstante, sostuvo que "hay otros támites históricos que ellos vienen gestionando por ejemplo ante el IAC y son los temas en los cuales puedo intermediar y agilizar la tramitación. Lo que no puedo es ordenarle al Estado lo que tiene que hacer".

Colombini, que está en Esquel desde el viernes pasado realizando diversas gestiones, destacó que la reunión tuvo momentos de tensión pero finalizó en muy buenos términos. Volvió a repetir, tal cual como reza su Resolución 167 del año pasado, que "el Estado Provincial y el Nacional, no asumieron con responsabilidad la incorporación de un convenio internacional de mucha trascendencia como es el Convenio 169 de la OIT, de manera de poder renovar la legislación y adecuándola a este convenio que tiene carácter constitucional porque está en vigencia hace un año".

Por ello consideró que el tema aborígen no está siendo abordado con seriedad y se mostró sumamente preocupada. "Quedé comprometida a averiguar una serie de cuestiones", entre las que especificó que algunas eran de suma sencillez para resolver como la de evitar el pago de un cánon por la leña o el impedimento de acceder a lugares de pesca por estar alambrados. Asimismo, Colombini mantuvo ayer por la mañana una reunión con el magistrado del Juzgado de Instrucción, José Colabelli tomando contacto con causas que involucran a comunidades aborígenes.

Por la Defensoría del Pueblo de la provincia se tramitan por hoy alrededor de una treintena de expedientes con problemáticas que involucran a los indígenas, que no necesariamente son uno a uno. Es decir, algunos trámites involucran a comunidades o a una sola familia. "Me voy conforme, quedó un buen vínculo, nos vamos a poder contactar por otras vías, no será necesario que venga, pero a veces hay que romper el hielo con estos primeros contactos personales", finalizó.
 

Copyright 2001 - Impresora Chubutense S.A.

Enlace al artículo original.