Noroeste del Chubut ratificó la medida cautelar impulsada por el juez de Instrucción, José Oscar Colabelli, que impulsa el desalojo de la familia Fermín de la Comunidad Mapuche Vuelta del Río. Los jueces Margara y Rowlands avalaron el desalojo, mientras que el flamante magistrado, Moisá votó en disidencia. El Chubut, 8 de octubre de 2003. 

 

El Chubut (Esquel), 8 de octubre de 2003.


CASO VUELTA DEL RIO - CONFIRMARON ACCIONAR DEL JUEZ COLABELLI

La Cámara de Apelaciones ratificó el desalojo de la familia Fermín

 
Juez de Instrucción 
José Oscar Colabelli

La Cámara de Apelaciones del Noroeste del Chubut ratificó la medida cautelar impulsada por el juez de Instrucción, José Oscar Colabelli, que impulsa el desalojo de la familia Fermín de la Comunidad Mapuche Vuelta del Río. Los jueces Margara y Rowlands avalaron el desalojo, mientras que el flamante magistrado, Moisá votó en disidencia. Los defensores aborígenes sostienen que la medida llega a un mes de que José Vicente El Khazen, su abogado y el interventor del Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC), Antonio Cañadas, se habrían reunido con los abogados del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), donde habrían solicitado dos millones de pesos por los 9 lotes que pertenecerían a la comunidad mapuche tehuelche Vuelta del Río y que El Khazen reclama como propios. El 20 de agosto la Comunidad Vuelta del Río había fundamentado su oposición al desalojo dictado por el juez Colabelli. En cinco días hábiles la Cámara de Apelaciones debía expedirse pero ese lapso se prolongó hasta el 1º de octubre.

Anteriormente la Cámara Criminal de Esquel había desestimado las recusaciones presentadas contra el juez a raíz de su actuación en esta causa y en las que se les siguen a Atilio Curiñanco y Rosa Rua Nahuelquir (desalojados del lote Santa Rosa tras ser denunciados por usurpación por parte de la Compañías Tierras del Sud de los hermanos Benetton). Cabe recordar asimismo que en el Consejo de la Magistratura se tramita un sumario cuyo resultado se conocería en la próxima sesión que mantenga ese cuerpo, además de las denuncias asentadas en la Fiscalía de Esquel contra los efectivos de las comisarías de El Maitén y Cushamen. Desde mediados de marzo la comunidad aborígen viene resistiendo cualquier intento de desalojo y ahora debería aceptar esta medida judicial que ratifica todo el accionar que llevó adelante el Juez José Oscar Colabelli.

Copyright 2001 - Impresora Chubutense S.A.

Enlace al artículo original.