La insignia subió por el mástil central de la "Plaza de las Banderas" mientras un fuerte viento la hacía flamear con los acordes de fondo del kultrum, un instrumento musical tradicional del pueblo mapuche. "La presencia de nuestra Wenu Foye (bandera) en este lugar reivindica nuestra existencia como pueblo y la continuación de la lucha por nuestro territorio y libre determinación", agregó la Kona (joven) mapuche Xalican Wenu Nawel. El acto de las comunidades mapuches se realizó dentro del marco del Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios de Geografía, que se inauguró ayer en la Universidad Nacional del Comahue. La Nueva Provincia (Bahía Blanca), 2 de octubre de 2003. 

 
Bahía Blanca (Buenos Aires), 2 de octubre de 2003.

La bandera mapuche flameó en una plaza neuquina

Las comunidades indígenas izaron su insignia en el mástil mayor de una plaza que recuerda la "Conquista del Desierto", en un acto organizado para reivindicar los derechos y la cultura de los pueblos originarios.

 


NEUQUEN-  El acto de las comunidades mapuches se realizó dentro del marco del Encuentro Nacional de Estudiantes Universitarios de Geografía, que se inauguró ayer en la Universidad Nacional del Comahue.
Representantes de la Coordinadora de Organizaciones Mapuches y jóvenes y niños de un centro educativo reivindicaron su cultura junto a unos 300 alumnos de la carrera de Geografía de Universidades Nacionales de Argentina, Uruguay y Chile.

"Hoy estamos en este lugar donde los genocidas de la mal llamada 'Conquista del Desierto' se reunían para organizar nuestro exterminio", dijo una Kona (joven) mapuche llamada Xalican Wenu Nawel, quien leyó un documento preparado para la ceremonia.
"Cada uno de estos mástiles eran sostén de banderas, símbolos de imposición y destrucción de nuestra filosofía de vida", añadió.

La joven mapuche también hizo referencia al próximo 12 de octubre. "A pesar de todo el dolor que nos causa esta fecha, sabemos que la venganza no es ni será nuestra forma de lucha que nos reivindicará como pueblo diferente. La razón, la memoria y el derecho como Pueblo Originario son nuestras mejoras armas", aseguró.

"La presencia de nuestra Wenu Foye (bandera) en este lugar reivindica nuestra existencia como pueblo y la continuación de la lucha por nuestro territorio y libre determinación", agregó.
La bandera fue izada por varios jóvenes mapuches y estudiantes universitarios como símbolo "del trabajo conjunto en un marco de comprensión, aceptación y verdadero reconocimiento para revertir la historia de estos 114 años de marginación, negación e imposición cultural".

La insignia subió por el mástil central de la "Plaza de las Banderas" mientras un fuerte viento la hacía flamear con los acordes de fondo del kultrum, un instrumento musical tradicional del pueblo mapuche.
El cierre del acto estuvo marcado por el "Purun" , un baile circular en torno al mástil, con la participación de mapuches y jóvenes universitarios.
 

© Copyright 2001, prohibida su reproducción total o parcial sin expresa autorización de "Diario La Nueva Provincia S.R.L."

Enlace al artículo original.