Los tejidos en telar mapuche han sido los productos que concitaron mayor interés en esta oportunidad para iniciar la comercialización. El valor agregado de la comercialización ha sido la incorporación de la estrella de la NBA, el bahiense Emanuel Ginóbili, quien de manera desinteresada y solidaria difunde y promociona la actividad de los artesanos, luciendo prendas confeccionadas específicamente para él. Viedma (Rio Negro), 2 de octubre de 2003. 

 
Viedma (Rio Negro), 2 de octubre de 2003.
De la mano del “Manu” Ginóbili y Nativa Corporation

El mercado artesanal rionegrino conquista Estados Unidos

Los tejidos en telar mapuche han sido los productos que concitaron mayor interés en esta oportunidad para iniciar la comercialización.





Los productos artesanales rionegrinos son codiciados por los norteamericanos.

Viedma. El titular del Mercado Artesanal de Río Negro, Juan Carlos Leuze, anunció que la Dirección Nacional de Proyectos e Industrias Culturales de la Nación “reconoció a nuestro organismo como el mejor del país, y por ello su programa va a servir de modelo para todo el país”.

Adelantó que en el marco de este reconocimiento “fue designada Río Negro como sede de la edición patagónica del Premio UNESCO de Artesanía 2003, lo que nos permitirá ser jurado de este importante evento que incluye a las provincias del sur del país y además a La Pampa”.

El premio UNESCO de Artesanía tiene por objeto recompensar los esfuerzos de aquellos artesanos que, con sus investigaciones sobre formas y técnicas, hayan contribuido a crear modelos originales en sus actividades respectivas.

Este logro implica un reconocimiento a una tarea que se ha incrementado en los últimos años a través de la aplicación de programas de promoción y comercialización, la ampliación de las bocas de expendio, el relevamiento de los artesanos, la certificación de los productos, la fiscalización de la actividad a través de un calificado equipo de artesanos honorarios, entre otras acciones que se propuso el Gobierno de la provincia de Río Negro para rescatar y reconocer la tarea de sus artesanos.

La firma de un convenio entre el Estado y una empresa argentina permitió que los productos artesanales rionegrinos lleguen a EE.UU. para su comercialización. El valor agregado de la comercialización ha sido la incorporación de la estrella de la NBA, el bahiense Emanuel Ginóbili, quien de manera desinteresada y solidaria difunde y promociona la actividad de los artesanos, luciendo prendas confeccionadas específicamente para él.

El primer envío consistió en 250 prendas integradas por chalecos de pelo de guanaco y pulóveres de lana ovina, por un monto de 7.500 dólares, y se logró tras el acuerdo alcanzado con la empresa argentina Nativa Corporation, radicada en la ciudad norteamericana de Boston, que compromete la entrega y la comercialización de los productos por espacio de dos años.

El Mercado Artesanal de Río Negro promueve la tarea de artesanos que realizan trabajos en tejidos, hilados, madera, piedra, cerámica, metales, mimbrería y cuero, entre otros, y comercializa sus productos en eventos regionales, nacionales e internacionales. El desarrollo integrado de los artesanos se asocia al mejoramiento de su calidad de vida, lo que permite proponer un accionar consecuente con las necesidades básicas de la población con dichas cualidades.
 

© 1997, 1998, 1999, 2000 por La Costa S.R.L. - Todos los derechos reservados

Enlace al artículo original.