En el noroeste del Chubut es generalizado el repudio al accionar de este juez, eso se manifestó claramente durante la visita del fiscal Rafael Lucchelli, que viajó desde la Costa, permaneció más de 10 días en la región y recibió decenas de denuncias motivadas por la injusticia que impera en los Tribunales de Esquel. Ese repudio se manifestará también con la entrega de un petitorio, avalado por más de 1000 firmas de vecinos de Esquel y la Comarca, donde pedimos la destitución y enjuiciamiento del juez Colabelli por su accionar en contra del Pueblo Mapuche, la sociedad en general y la JUSTICIA. Organización de Comunidades Mapuche Tehuelche '11 de Octubre' (Esquel), 16 de diciembre de 2003.
Juicio político a Colabelli y políticas acordes a nuestros Derechos y necesidades
Comunidades y organizaciones mapuche de la Cordillera, Meseta y Costa de Chubut nos concentraremos mañana a las 10.30 el acceso al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia. Desde diferentes puntos del Wallmapuche viajamos hasta la ciudad de Rawson para conocer el fallo del Concejo de la Magistratura respecto a si el Juez de Instrucción de Esquel, José Oscar Colabelli, será sometido o no a juicio político por su accionar contra nuestro Pueblo.
En el noroeste del Chubut es
generalizado el repudio al accionar de este juez, eso se manifestó
claramente durante la visita del fiscal Rafael Lucchelli, que viajó
desde la Costa, permaneció más de 10 días en la región
y recibió decenas de denuncias motivadas por la injusticia que impera
en los Tribunales de Esquel. Ese repudio se manifestará también
con la entrega de un petitorio, avalado por más de 1000 firmas de
vecinos de Esquel y la Comarca, donde pedimos la destitución y enjuiciamiento
del juez Colabelli por su accionar en contra del Pueblo Mapuche, la sociedad
en general y la JUSTICIA.
Asimismo durante la jornada intentaremos dialogar con el nuevo gobernador del Chubut, Mario Das Neves, para que se comprometa a respaldar el diseño de nuevas políticas hacia el Pueblo Mapuche. Concretamente exigiremos el apoyo económico para garantizar que nuestros hermanos y hermanas de los diferentes puntos de la provincia puedan participar de encuentros – organizados por nuestro Pueblo - para acordar qué políticas pretendemos que el estado provincial aplique hacia nuestro Pueblo. También exigiremos el compromiso gobierno en la aplicación de las políticas que diseñemos, ya que ninguna de las normas provinciales, nacionales e internacionales que garantizan nuestros derechos son aplicadas en la provincia hasta el momento.
Durante los últimos 12 años la hegemonía de la Unión Cívica Radical al frente del gobierno provincial significó la aplicación de políticas racistas y autoritarias contra nuestro Pueblo. La actual gestión tiene la oportunidad histórica de cambiar esa dirección y caminar hacia una relación de respeto y justicia. El tiempo dirá si está a la altura de las circunstancias, en tanto como Pueblo seguimos andando nuestro camino.
¡POR JUSTICIA, TERRITORIO,
AUTONOMÍA Y LIBERTAD!
Organización de Comunidades
Mapuche Tehuelche '11 de Octubre'
Tel. (02945) 45 1611
E-mail.