Un puñado de familias de crianceros acorralados por la sequía que diezmó sus tropas intentarán ingresar en forma pacífica a un campo de veranada de Pino Hachado. La "patriada campesina", como los propios fiscaleros la denominan, tuvo su origen en la falta de respuestas del gobierno provincial frente a la grave crisis del sector. La situación podría tener consecuencias inesperadas ya que el campo, cuya propiedad está en discusión, es custodiado por la policía pese a lo cual los crianceros insisten en su voluntad de ingresar. Rio Negro (Viedma), 17 de diciembre de 2003.

 
Viedma, 17 de diciembre de 2003.

Intentarán tomar un campo custodiado por la policía

Crianceros jaqueados por la sequía buscan tierras para la veranada. Los terrenos a los que apuntan están en la zona de Pino Hachado.
Los pequeños productores sufren las consecuencias de la sequía.
ZAPALA - Un puñado de familias de crianceros acorralados por la sequía que diezmó sus tropas intentarán ingresar en forma pacífica a un campo de veranada de Pino Hachado. La "patriada campesina", como los propios fiscaleros la denominan, tuvo su origen en la falta de respuestas del gobierno provincial frente a la grave crisis del sector. La situación podría tener consecuencias inesperadas ya que el campo, cuya propiedad está en discusión, es custodiado por la policía pese a lo cual los crianceros insisten en su voluntad de ingresar.

Reclaman la urgente presencia de funcionarios provinciales y nacionales en el lugar.

La sequía no sólo se llevó gran parte de las esperanzas de estos crianceros sino que ahora amenaza con generar un conflicto más serio cuyos alcances son difíciles de predecir.

"Vamos a ingresar al campo de veranada y nos quedaremos allí hasta que el gobierno provincial nos entregue una solución a nuestros pedidos", señaló Juan José Gutiérrez, presidente de la Asociación Crianceros Unidos (ACU).

El eje del planteo es la nula asistencia que estos productores recibieron desde la provincia frente al duro flagelo de la sequía.

Desde la ACU llovieron pedidos de asistencia pero una y otra vez chocaron contra la burocracia estatal que impidió cualquier resolución favorable.

Actualmente la situación para gran cantidad de fiscaleros es desesperante. Sus animales mueren por falta de alimento y están demasiado débiles para encarar cualquier travesía hasta los campos de veranada. Aún así, algunos se arriesgan a dejar gran parte de su capital por el camino y emprenden largos recorridos de destino incierto.

El objetivo de la ACU es ocupar en esta primera etapa unas 5.000 hectáreas de campo en la zona de Pino Hachado. En los próximos días extenderá esta modalidad hacia otros puntos de la provincia.

"Esta metodología se empezará a multiplicar debido a la escasa sensibilidad que demuestra el gobierno neuquino", advirtió Gutiérrez.

En la movilización de hoy participarán doce familias que en total reúnen 2.000 chivas, 90 ovejas y 60 caballos. Algunos están a pocos kilómetros de Pino Hachado mientras que otros serán trasladados hoy en vehículos que alquilará la institución campesina.

Sin embargo, la custodia policial que ayer estaba presente en los campos donde pretenden ingresar los fiscaleros hace temer por la resolución que pueda tener el conflicto. "En Las Lajas uno de nuestros productores recibió amenazas de la policía", advirtieron desde la ACU.

En el documento que la entidad hizo público ayer reclamó la presencia de funcionarios provinciales y nacionales en lugar. "Necesitamos el apoyo de todos los sectores que sientan que estamos luchando por una causa justa después de tanto atropello y discriminación política por parte del gobierno provincial", destacaron los integrantes de la comisión directiva.

Según las estadísticas que manejan los crianceros las pérdidas por el fenómeno meteorológico fueron desvastadoras. En algunos casos las cifras trepan hasta el 80%, lo cual apuró la decisión de impulsar esta modalidad que les permitirá tener acceso a campos de veranada con buenas pasturas.

"La lucha es para mejorar la producción ganadera, crear fuentes trabajo para las familias campesinas y así frenar la emigración a los centros poblados", dijeron.
 
 
 

® Copyright Río Negro Online - All rights reserved

Enlace al artículo original.