En una ceremonia realizada ayer bajo el límpido cielo de Cachi, fue inaugurada la plazoleta "Juan Calchaqui", donde se descubrió un imponente monumento en memoria y honor del cacique vallisto, que luchó contra las invasiones incas y españolas, sin conocer la derrota. "Es importante que tengamos esta obra que nos reencuentra con uno de nuestros ancestros y que por su magnitud y belleza, pasará a convertirse, lo aseguro, en una imagen que recorrerá el mundo en postales y fotografías y que se convertirá para la región calchaquí, lo que hoy es el monumento a Güemes para la capital" comentó Miguel Angel Cáseres (un estudioso de la vida del cacique homenajeado) al referirse a la imponente estatua. El Tribuno (Salta), 12 de octubre de 2003.
![]() |
Cachi/ En el acceso Sur del pueblo
Inauguraron el monumento al cacique Juan Calchaqui
En una ceremonia realizada ayer bajo el límpido cielo de Cachi, fue inaugurada la plazoleta "Juan Calchaqui", donde se descubrió un imponente monumento en memoria y honor del cacique vallisto, que luchó contra las invasiones incas y españolas, sin conocer la derrota.
La obra, realizada por el artista salteño oriundo de Cerrillos y residente en Cafayate, Luis Soler, fue trabajada durante un año. Mide cuatro metros de altura y reproduce la imagen del aguerrido indígena, con el torso desnudo, oteando el horizonte y armado de una flecha y un arco. La estatua es de concreto cimentado en una estructura de acero, pesa 780 kilogramos y fue colocada en el centro de un paseo público ubicado en el acceso Sur de la localidad, que fue construido especialmente al efecto y en el que se destacan sus cuatro niveles, flanqueados por grandes paredones de piedra del río, que justamente, lleva el nombre del héroe aborigen y que recorre todos los valles que este hombre pretendió defender de los conquistadores venidos desde el Norte y desde el otro lado del Atlántico.
La iniciativa de llevar a cabo este emprendimiento, para que se constituya en un símbolo de la cultura y tradiciones vallistas, pertenece a la senadora departamental, Teresita Díaz, quien motorizó su concreción. Igualmente, la escultura contó con las aportaciones de la Municipalidad local, cuya intendente, Fanny Flores dispuso la contribución de insumos y la realización de la plazoleta con el concurso de obreros comunales e integrantes del programa Jefas y Jefes de Hogar Desocupados. Cabe destacar que Soler no cobró un centavo y al comentar el hecho, fue parco pero concreto: "hay cosas -dijo- que uno hace por amor al arte".
La ceremonia, contó con la presencia de Fanny Flores; la senadora, Teresita Díaz, el jefe comunal de Seclantás, Walter Abán; el secretario de Turismo de la provincia, Bernardo Racedo Aragón; los diputados Liliana Guitián y Francisco Maita; el director de la biblioteca provincial "Victorino de la Plaza", Miguel Angel Cáseres, un estudioso de la vida del cacique homenajeado; el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de la localidad, Rubén Chián; delegaciones escolares, otras autoridades comunales y del sector privado, delegaciones escolares, gente del pueblo y turistas.
"Es importante que tengamos esta
obra que nos reencuentra con uno de nuestros ancestros y que por su magnitud
y belleza, pasará a convertirse, lo aseguro, en una imagen que recorrerá
el mundo en postales y fotografías y que se convertirá para
la región calchaquí, lo que hoy es el monumento a Güemes
para la capital" comentó Cáseres, al referirse a la imponente
estatua.
©1995 - 2002 El Tribuno | Derechos
reservados