En medio de una de las crisis políticas más duras del país, Hugo Chávez, decretó ayer, 12 de octubre, como el "Día de la Resistencia Indígena", para reivindicar la "pluralidad étnica y cultural" que existe en el país. El Tribuno (Salta), 13 de octubre de 2002.
![]() |
El Tribuno (Salta), 13 de octubre de 2002.
Venezuela/ El presidente
felicito a Carter por el Nobel
Hugo Chávez decretó el "Día de la Resistencia Indígena"
En medio de una de las crisis políticas más duras del país, Hugo Chávez, decretó ayer, 12 de octubre, como el "Día de la Resistencia Indígena", para reivindicar la "pluralidad étnica y cultural" que existe en el país.
Chávez enfrentará la semana próxima una nueva movilización de los sindicatos y las empresas petroleras, que cuentan con el apoyo de EE.UU., que exigirá, una vez más, su renuncia al cargo. El Día de la Raza y el Premio Nobel para Jimmy Carter dieron ocasión para que el presidente venezolano formulara nuevos desafíos.
"El 12 de octubre dejó de ser el Día de la Raza, eso suena hasta despectivo, discriminatorio", manifestó Chávez en su programa semanal "Aló, Presidente", mientras leía el decreto, que, dijo, será publicado próximamente en Gaceta Oficial. Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores indicó que el Gobierno decretó el "Día de la Resistencia Indígena", por "petición de los pueblos indígenas de América y Venezuela".
Chávez, además, felicitó ayer al ex gobernante estadounidense Jimmy Carter por haber sido galardonado el pasado con el Premio Nobel de la Paz 2002.
"Lo felicito. Merece todo nuestro respeto", declaró Chávez, quien consideró que el premio otorgado este año fue de una gran justicia y que no había otro candidato que lo mereciera más.
Carter, de 78 años, es uno
de los mediadores internacionales en el proceso de diálogo nacional
propuesto por Chávez el pasado 14 de abril, cuando retomó
el poder luego que un golpe de Estado lo derrocó durante 48 horas.
El presidente venezolano criticó
a la oposición de su país por supuestamente despreciar los
recientes auspicios de Carter y su fundación radicada en Atlanta
(Georgia) para poner paz en la crispada política venezolana.
"La oposición llegó a denigrar de Carter, hasta dijeron que Chávez le engrasaba la mano (sobornaba)" al ex presidente estadounidense, manifestó el mandatario venezolano.
Carter visitó Caracas en junio
pasado para intentar, infructuosamente, sentar en la mesa de negociaciones
al Ejecutivo "chavista" y los representantes políticos de oposición,
para poner algo de control en el país.
©1995 - 2002 El Tribuno | Derechos
reservados