El basquetbolista Emanuel Ginóbili promocionará gratuitamente en Estados Unidos tejidos artesanales mapuches, que serán comercializadas en aquel país por una empresa privada que estableció contrato con el Mercado Artesanal de Río Negro, que controla la calidad y autenticidad de las piezas. NoticiasNet (Viedma), 11 de septiembre de 2003.
![]() |
Explicaron los alcances del acuerdo con el deportista
Ginóbili-Mercado Artesanal, una gran vidriera al mundo
![]() |
|
Cascón destacó que “esta posibilidad de que una figura del deporte nacional luzca nuestras prendas suma así una nueva vidriera en el mundo para estos productos, lo que significa la posibilidad de una fuerte generación de fuentes de trabajo para lograr ingresos genuinos para muchas familias rionegrinas”.
Leuze informó que “trabajamos unos dos meses en la posibilidad de que Emanuel pudiera llegar a promocionar nuestros productos, para lo que contamos con la colaboración de la empresa ‘Nativa’, con la que suscribimos el convenio de venta de artesanías a Estados Unidos, quienes hicieron de puente para llegar al mánager de Ginóbili”.
Agregó que “en segundo término los llevamos a recorrer la Línea Sur y sus artesanos, filmando y documentando todo para mostrar a la familia Ginóbili el trabajo que se viene haciendo. En tanto, el viernes pasado nos invitaron a una reunión familiar en la que pudimos charlar con Emanuel y encontrarnos con la alegre noticia de que había accedido a promocionar nuestros productos”.
Explicó Leuze que “nosotros llevamos a una maestra artesana con dominio de la lengua mapuche, lo que sorprendió a todos, mientras que quedaron encantados con las prendas que les llevamos. Además, Emanuel Ginóbili nos sorprendió anunciándonos que pondría a nuestra disposición un lugar en su página web y que luciría esta ropa en cada oportunidad que fuera necesario”.
El titular del Mercado Artesanal
remarcó que “Ginóbili asumió el compromiso de promocionar
los productos artesanales de Río Negro y sobre todo lo que es la
Línea Sur. Ellos vieron las condiciones en que viven y el trabajo
serio que realizan”. Agregó que “sabemos que hay una intención
de volver a recorrer la zona sur, sobre todo lo que es la zona de Sierra
Colorada.
© 1997, 1998, 1999, 2000 por
La Costa S.R.L. - Todos los derechos reservados