El objetivo de la investigación, que está a cargo del doctor Andrew Wilson, es conocer "las variaciones en las dietas alimenticias mediante el análisis de los cabellos”. Para eso, Wilson recolectó muestras de cabellos de diferentes momias como la del Pantano de Dinamarca, la de las Costas del Perú, la del Artico de Groenlandia, y las de los niños incas. En este caso también analizará los cabellos sueltos que estaban en bolsitas tejidas, junto a los cuerpos. Los Andes, 27 de octubre de 2003.
![]() |
Estudios de ADN para las tres momias incas halladas en Salta
Salta. La Universidad de Bradford, Inglaterra, inició un estudio científico de ADN a distintas momias encontradas en el mundo. Entre ellas están las de los tres niños incas -un varón, una nena y una adolescente-, descubiertas en Salta, en la cumbre del Volcán Llullaillaco (de 6.739 metros), en el año 1999.
El objetivo de la investigación, que está a cargo del doctor Andrew Wilson, es conocer "las variaciones en las dietas alimenticias mediante el análisis de los cabellos”.
Para eso, Wilson recolectó muestras de cabellos de diferentes momias como la del Pantano de Dinamarca, la de las Costas del Perú, la del Artico de Groenlandia, y las de los niños incas. En este caso también analizará los cabellos sueltos que estaban en bolsitas tejidas, junto a los cuerpos.
La novedad la dio la experta en Arqueología de Alta Montaña, Constanza Ceruti, tras presentar su libro Llullaillaco, en Salta.
En mayo, el doctor Andrew Wilson estuvo en el Instituto de Investigaciones de Alta Montaña, que dirige Ceruti, en la Universidad Católica de Salta. Fue entonces cuando tomó las muestras. Prevé que los resultados de sus estudios estén listos en 2004.
"El doctor Wilson no sólo analizará si los cabellos que estaban en las bolsitas eran de las momias o de una cuarta persona, que podría ser el Inca (quien mandó a hacer el sacrificio), sino que podrá determinar cómo se alimentaban. Ya se sabe que se alimentaban de maíz y charqui (carne secada al sol), comida que encontramos junto a estas momias, explica además Ceruti.
Hasta ahora los diversos estudios realizados sobre las momias incas indican que los tres individuos no tenían relación de parentesco y que se habían alimentado horas antes de su muerte.
Análisis realizados a otras
muestras de cabellos muestran "alta presencia” de cocaína en el
cabello, lo que sugiere que estuvieron expuestos al consumo de hojas de
coca meses antes a su muerte.
© 2000, 2001, 2002 - Todos los
derechos reservados