La AIRA sí está determinada a continuar en la conformación de la verdadera unidad de los Pueblos Indígenas. Porque los dirigentes libres y responsables de las comunidades indígenas y sus organizaciones, conjuntamente con esta organización nacional, decana de organizaciones del Movimiento Indígena Argentino, se han visto sorprendidos del inesperado manipuleo del actual funcionario del Fondo Indígena, Víctor Capitán, quien traicionó los esenciales principios participativos propios de nuestros Pueblos, ya que no se los convocó, no se los consultó, ni se los participó siquiera del Acta del 12 de abril pese al uso del apoyo económico del Fondo Indígena que usó únicamente para invitar a unos pocos amigos. Asociación Indígena de la República Argentina (Buenos Aires), 2 de noviembre de 2003.
Asociación Indígena de la República Argentina |
Entre lo falso y lo verdadero
Al seguirse pretendiendo dar existencia a un grupo de pseudos dirigentes que de una manera imprevista e inconsulta formaron la agrupación denominada ONPIA (Organización de Naciones y Pueblos Indígenas de Argentinos), al no haber sido consultados ni convocados, la AIRA (Asociación Indígena de la República Argentina) no había pensado hacer ninguna manifestación.
Ahora sí se ve en la obligación de dar su opinión sobre lo acontecido en Buenos Aires el pasado 11 de octubre en el que, por la mezquina invitación de Víctor Capitán, dando pasajes a unos y a otros no -con apoyo del Fondo para los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe-, dio como resultado que se llevaran a cabo reuniones de amigos complacientes y adherentes no logrando embaucar a dirigentes y líderes probos que no cayeron en la celada de la figuración ostentosa.
Pero la Realidad, Pachamama, Taita Inti, Gnenechén y Ñacu Mapú, se antepusieron al contubernio urdido por los oportunistas de siempre.
La AIRA sí está determinada a continuar en la conformación de la verdadera unidad de los Pueblos Indígenas. Porque los dirigentes libres y responsables de las comunidades indígenas y sus organizaciones, conjuntamente con esta organización nacional, decana de organizaciones del Movimiento Indígena Argentino, se han visto sorprendidos del inesperado manipuleo del actual funcionario del Fondo Indígena, Víctor Capitán, quien traicionó los esenciales principios participativos propios de nuestros Pueblos, ya que no se los convocó, no se los consultó, ni se los participó siquiera del Acta del 12 de abril pese al uso del apoyo económico del Fondo Indígena que usó únicamente para invitar a unos pocos amigos.
Ante esta situación, la AIRA sostiene: Que en el mundo de la espiritualidad de los verdaderos dirigentes de las comunidades y organizaciones se sigue teniendo abierto el espacio para seguir bregando, como hasta la fecha, en la búsqueda de construir la verdadera igualdad y unidad de los Pueblos todos.
Por ello consideramos que debemos
seguir dialogando los dirigentes de bases comunitarias y de organizaciones
para concretar la Unidad con los métodos consensuados en el Acta
Constitutiva del 12 de abril del corriente año, la cual solamente
fue tratada por unas pocas organizaciones invitadas por el representante
Argentino del Fondo para los Pueblos Indígenas de América
Latina y el Caribe.
César Currulef, Coordinador
de AIRA en Patagonia;
Rogelio Guanuco, Presidente de AIRA;
Francisco Burgos, Secretario de
AIRA.
Buenos Aires, 28 de octubre del 2003