La Casa Cultural Mapuche “Ruka Kimun Mapuche” Residencia para Estudiantes Universitarios Indígenas con sede oficial en la Calle Alberti Nº 198 tel. 0291-4882308 de la ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, invita a participar del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Indígenas nivel Terciario/Universitario, a realizarse los días 24, 25 y 26 de octubre del corriente año. Bahia Blanca (Buenos Aires), 13 de octubre de 2003.
Encuentro nacional de Estudiantes Indígenas en Bahía Blanca
La Casa Cultural Mapuche “Ruka
Kimun Mapuche” Residencia para Estudiantes Universitarios Indígenas
con sede oficial en la Calle Alberti Nº 198 tel. 0291-4882308 de la
ciudad de Bahía Blanca, Pcia. de Buenos Aires, invita a participar
del Primer Encuentro Nacional de Estudiantes Indígenas nivel Terciario/Universitario,
a realizarse los días 24, 25 y 26 de octubre del corriente año.
En razón de esta entidad que cobija estudiantes de estos niveles el Consejo de Ancianos en conjunto con los miembros que componen esta organización indígena creemos oportuno y de suma importancia acompañar a nuestros jóvenes en la idea de crear un espacio de encuentro y reflexión acerca de la temática común que aúna y contiene a nuestros estudiantes indígenas desde la cosmovisión e identidad hasta la situación actual y el futuro que visualizan.
Consideramos de gran valor para nuestros pueblos la participación de jóvenes de distintos puntos del territorio y hacemos votos para que desde el ente que los representa se pueda lograr la colaboración necesaria para que los mismos puedan participar.
Destacamos que confirmen la participación hasta el día 23 (inclusive) por razones de espacio, que si fuera posible lleguen el 23 por la noche, rogamos traigan bolsas de dormir en caso de que fuera necesario.
Programa:
Día 24 Octubre
7hs. Ceremonia Colectiva Indígena
8hs. a 9hs. Desayuno
9hs. a 10hs. Apertura, presentación
general de los organizadores y participantes
10hs. a 13hs. 1º Tema: “Cosmovisión
e Identidad”
Trabajo en grupos por Pueblos
13hs. a 15hs. Almuerzo
15hs. a 18hs. Exposición
Grupal
18hs. a 20hs. Conclusión
final de este día y Tema
20hs. a 21hs. Receso ( recreo )
21hs. Cena / Sobremesa: Narrativas
de leyendas por Pueblos
Día 25 Octubre
8hs. a 9hs. Desayuno
9hs. a 13hs. 2º Tema: “Situación
actual de los Estudiantes, Visión de Futuro”
Trabajo en grupos mixtos formado
por representantes de los diferentes Pueblos
13hs. a 15hs. Almuerzo
15hs. a 18hs. Exposición
grupal
18hs. a 20hs. Conclusión
final del día y tema
20hs. a 21hs. Receso (recreo)
21hs. Cena / Fogón: Música
tradicional por Pueblos (instrumentos autóctonos)
Día 26 Octubre
7HS. Ceremonia colectiva indígena
(Nguillipun)
8hs. a 9hs. Desayuno
9hs. a 11hs. 3º Tema: “Compromiso
del Estudiante, futuro Profesional Indígena con su Pueblo, los Pueblos
Originarios y la Sociedad”
Trabajo en grupos mixtos formado
por representantes de los diferentes Pueblos.
11hs. a 13hs. Exposición
grupal
13hs. a 14hs Almuerzo
14hs. a 17hs. Conclusiones generales
y finales; elaboración de un documento y lema de este Encuentro
creado por todos los estudiantes con la finalidad que guíe los próximos
Encuentros Palabras finales, Futa Newen (Mucha Fuerza) cierre y despedida.