El biólogo Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, sostuvo que los indígenas Mbya "rechazan ser un laboratorio universitario" y pidió a las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata que "dejen de jugar al terrateniente y devuelva las 6.035 hectáreas a la comunidades Mbya del Kuña Piru. El valle del Kuñá Pirú es el hogar ancestral de los Mbya, no un aula de la Universidad. ¿Que opinaría el Rector de la Universidad Nacional de La Plata si transformásemos su casa particular en laboratorio de observación, y construyésemos allí un albergue para que fueran estudiantes universitarios, todo, además, sin consultarlo?. Ecoportal, 23 de octubre de 2003.
![]() ![]() |
ARGENTINA
Denuncian a la Universidad Nacional de La Plata por no devolver tierras a los indígenas
FUNAM también la denunció por realizar investigaciones antropológicas y turismo científico que alteran la forma de vida de las comunidades Mbya Guaraní en Aristóbulo del valle (Misiones).
El Dr. Raúl Montenegro, que es además profesor titular de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba, sostuvo que las autoridades de la UNDLP "hace años que se comportan como terratenientes, ignorando el derecho de las poblaciones indígenas del valle del Kuñá Pirú. Desde 1996 la Universidad realiza allí investigaciones antropológicas y biológicas sin la autorización de las comunidades Mbya Guaraní. Los profesores y estudiantes llegan desde La Plata para observar cómo viven las comunidades, afectando sus formas de vida y costumbres. En pleno siglo XXI la Universidad Nacional de La Plata se comporta como los conquistadores del siglo XVII. Llegó incluso a construir dos albergues, uno para la observación y estudio de aves, y otro para que se alojen estudiantes". Montenegro expresó que el Rector y otras autoridades de la UNDLP "parecen ignorar que los Guaraní viven desde hace unos 3200 años en las selvas Paranaenses de Misiones. Cuando la Universidad Nacional de La Plata ni siquiera existía, los indígenas Mbya de la selva misionera ya conocían más de 150 especies de plantas medicinales e identificaban 229 especies de aves. Los Mbya Guarani, antiguos conocedores de la frágil selva misionera, no pueden ser ignorados por la UNDLP. Es vergonzoso que autoridades de una universidad pública sigan jugando a los terratenientes, y miren para otro lado cuando se trata de Derechos Humanos. Sobre esto quiero ser claro. Interferir con las costumbres indígenas, impulsar un inconsulto turismo científico y hacer cada vez más obras, todo ello a espaldas de las comunidades Mbya, es una sutil forma de genocidio. Los Mbya del Kuñá Pirú no están para que los estudiantes de antropología de La Plata hagan sus trabajos prácticos, ni la selva para que funcione allí un hotel académico. El valle del Kuñá Pirú es el hogar ancestral de los Mbya, no un aula de la Universidad". |
El Dr. Raúl Montenegro indicó que el 11 de noviembre de 1999 "la UNDLP y el Ministerio de Ecología de Misiones firmaron un convenio por el cual las 6.035 hectáreas se convertían, durante 20 años, en reserva privada. Una vez más lo hicieron a espaldas de las comunidades Mbya del Kuñá Pirú. Este comportamiento unilateral y anacrónico de la UNDLP es inadmisible. Una Universidad pública debe respetar los Derechos Humanos, y no violarlos sistemáticamente. Porque hacer obras inconsultas, decidir autoritariamente el destino de las tierras y utilizar a las comunidades Mbya como aulas de la Universidad también son violaciones a los Derechos Humanos". "¿Que opinaría el Rector de la Universidad Nacional de La Plata si transformásemos su casa particular en laboratorio de observación, y construyésemos allí un albergue para que fueran estudiantes universitarios, todo, además, sin consultarlo?. Seguramente se molestaría. Pues bien: esto es lo que hizo la Universidad Nacional de La Plata en el territorio de vida de las comunidades indígenas del Kuñá Pirú en Misiones", sostuvo Raúl Montenegro. Montenegro denunció que recientemente, mientras seguían las tratativas de devolución, "la UNDLP volvió a tomar decisiones sin consultar a los indígenas. A fines del 2002 las comunidades Mbya del valle del Kuñá Pirú tuvieron que movilizarse para impedir la firma de un convenio entre la UNDLP y la Subsecretaría de Deportes y Turismo destinado a construir nuevos albergues para turismo científico". Montenegro indicó que estas actitudes de la Universidad Nacional de La Plata "son inaceptables y hasta discriminatorias, y por eso merecen nuestro rechazo. Las tierras del Kuñá Pirú son de los Mbya Guaraní, no de la Universidad. Por eso la UNDLP debe devolver inmediatamente las 6.035 hectáreas a los Mbya, y hacer lo que nunca antes hizo: acordar con las tres comunidades indígenas cómo trabajar en conjunto". |
El biólogo Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, sostuvo que los indígenas Mbya "rechazan ser un laboratorio universitario" y pidió a las autoridades de la universidad nacional de la plata que "dejen de jugar al terrateniente" y "devuelva las 6.035 hectáreas a la comunidades Mbya del Kuña Piru".
Córdoba, Buenos Aires y ciudades de otros países, Octubre 6 de 2003.- La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM) denunció públicamente a la Universidad Nacional de La Plata (UNDLP) por no devolver 6.035 hectáreas de tierras que pertenecieron ancestralmente a las comunidades indígenas del Kuña Pirú. El Dr. Raúl Montenegro, presidente de FUNAM, calificó de "retrógrada y colonialista" la actitud de la Universidad Nacional de la Plata porque "demora criminalmente la devolución de esas tierras, que la Universidad recibió como donación de una empresa papelera". Montenegro indicó que cuando Celulosa Argentina donó las tierras en 1992, y la Universidad Nacional de la Plata las aceptó, ambos ignoraron deliberadamente que allí vivían las comunidades Mbya Guarani de Ka'aguy Poty, Yvy Pyta y Kapi'i Poty. Es vergonzoso que una Universidad pública juegue a ser terrateniente, y que viole derechos humanos fundamentales. La demora en devolver las 6.035 hectáreas a los Mbya recrea el desprecio que tenían los conquistadores españoles por los verdaderos dueños de la tierra".
En Argentina y otros países crece el rechazo a la anacrónica actitud de la Universidad platense. La Asamblea anual de la RENACE condenó la insensibilidad de UNDLP, y los mismos estudiantes de la Universidad brindaron su apoyo a las tres comunidades. La Lic. Silvana Buján, coordinadora de la RENACE, sostuvo que el valle del Kuñá Pirú "debe ser utilizado y protegido por las comunidades Mbya Guaraní, y no por una Universidad ubicada a casi 1300 kilómetros de distancia". La RENACE es la principal coalición de ONGs de ambiente en Argentina.
El Dr. Raúl Montenegro se mostró "perplejo" por la actitud que asumieron el Rector y otras autoridades de la Universidad Nacional de La Plata. "En el año 2001 el Rector de la UNDLP, Alberto Dibbern, expresó su voluntad de iniciar los pasos para devolver las 6.000 hectáreas a la comunidad Mbya. Ya han pasado casi dos años, y la Universidad sigue siendo la dueña ilegítima de las tierras. Peor aún, la UNDLP ha construido allí dos albergues, y continúa tomando decisiones que violan el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Esto dejó de ser una demora burocrática para transformarse en un verdadero escándalo público".
Esta semana
representantes de las comunidades de Kuñá Pirú y de
ENDEPA se reunirán nuevamente con las autoridades de la Universidad
para reclamar respuestas. ENDEPA es el organismo de Pastoral Aborigen que
apoya desde hace años las reivindicaciones del pueblo Mbya Guaraní.
Aunque se desconoce que posición asumirá la Universidad,
la Lic. Rosana Guerra de FUNAM sostuvo que "el tiempo de la burocracia
universitaria y de las excusas ya se terminó".
Fundación Para La Defensa Del Ambiente
Miembro de la RENACE.
www.funam.org.ar
Para mayor
información sobre este tema comunicarse con:
Comunidades
Mbya Guarani de Ka'aguy Poty, Yvy Pyta y Kapi'i Poty en Aristóbulo
del Valle (Misiones).
Raul A. Montenegro,
FUNAM (Tel 0351-4557710 y 4551441).
Rosana A.
Guerra, FUNAM (Tel 0351-156513595, Email:
Germán
Bournissen, ENDEPA (Tel 03722-435 348 y 441 336, Email:
María
Josefa Ramírez, EMIPA (Tel 03755-156 55144; Email:
Silvana Buján,
RENACE (Tel 0223-480-1258; Email:
Derechos reservados
© 1999-2003 EcoPortal.net
Reproducción
autorizada solo mencionando como fuente EcoPortal.net y con enlace en caso
de ser publicado en Internet