Con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, y la conducción del periodista Lalo Mir, alumnos primarios de escuelas rurales de distintas provincias contaron las historias que escribieron sobre leyendas y personajes de sus lugares de origen, y presentaron el libro que reúne a estos cuentos, representativos de todas las regiones del país. "Queremos que ellos valoren el lugar donde están. Lo peor que podría pasar es que abandonen sus espacios, que vengan a las grandes ciudades y que desconozcan su cultura de origen y su espacio. Relatar leyendas o personajes del lugar valoriza el espacio de la comunidad en la cual están residen". dijo Filmus. En el mismo acto se presentaron los micros radiales con las historias, tal como se escucharán por las radios de todo el país, durante todo este mes y en horarios de alta audiencia. El Tribuno (Salta), 7 de diciembre de 2003.
![]() |
Salta, 7 de diciembre de 2003.
Chicos rurales grabaron leyendas de todo el país
Con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, y la conducción del periodista Lalo Mir, alumnos primarios de escuelas rurales de distintas provincias contaron las historias que escribieron sobre leyendas y personajes de sus lugares de origen, y presentaron el libro que reúne a estos cuentos, representativos de todas las regiones del país.
"Queremos que ellos valoren el lugar donde están. Lo peor que podría pasar es que abandonen sus espacios, que vengan a las grandes ciudades y que desconozcan su cultura de origen y su espacio. Relatar leyendas o personajes del lugar valoriza el espacio de la comunidad en la cual están residen". dijo Filmus.
Los chicos, que viven en pueblos de Salta, Entre Ríos y Buenos Aires, contaron sus historias, y explicaron cómo las pensaron, las investigaron y las escribieron. Algunos recurrieron a sus abuelos, otros a los personajes del pueblo, quienes les contaron historias transmitidas por generaciones de boca en boca y que ellos recuperaron y escribieron. Esto implicó un trabajo en el aula, que los docentes corrigieron.
En el mismo acto se presentaron los micros radiales con las historias, tal como se escucharán por las radios de todo el país, durante todo este mes y en horarios de alta audiencia. Lo valioso es que en los micros están grabadas las voces de los propios chicos.
De esta manera, quienes escuchen la radio en los centros urbanos podrán conocer leyendas y personajes de zonas rurales y acercarse a una realidad muchas veces desconocida. Esta es la primera vez que todas las radios nucleadas en la Asociación de Radios Privadas Argentinas (ARPA) se juntan para incluir en su programación historias de escuelas y es la primera vez que los chicos rurales pueden expresarse al aire, en todo el país.
"La lectura crítica que tiene
que ayudarnos a hacer la escuela de los medios, pasa porque la escuela
pueda producir para los medios de comunicación. Estos chicos ya
saben cómo se hace un programa de radio, cómo se elabora,
cómo se graba, cómo se pasa al aire y qué papel juega
la radio para transmitir los mensajes de nuestra gente", dijo por último
el ministro
©1995 - 2002 El Tribuno | Derechos
reservados