Allí fueron visitados por el jefe de la Comisaría 42, Carmelo Romero, quien les solicitó que se retiren, pero los indígenas siguieron en su tesitura y le manifestaron al comisario que están elaborando un petitorio, cuyo punto principal será el inmediato alejamiento de Oscar Valdiviezo como uno de los interventores del IPPIS. También solicitaron la presencia del ministro de Gobierno, Osvaldo Salum, y que se reactive la construcción de viviendas para las comunidades. No pueden menos que llamar la atención estos pedidos, ya que los mismos que ayer se instalaron en la ruta estuvieron el lunes pasado reunidos con Salum, quien les prometió que el IPPIS sería normalizado a la brevedad, en la medida que ellos mismos se reorganicen y logren una conducción transparente. El Tribuno (Salta), 30 de octubre de 2003. 

 
 
Tartagal/Grupos afines a Emilio Díaz
Salta, 30 de octubre de 2003.

Aborígenes cortaron la ruta nacional 34

Piden el alejamiento de Valdiviezo del IPPIS, que cese la intervención y la presencia de Salum.

 

Un grupo de no más de 40 aborígenes cortó ayer la ruta nacional 34 en el límite de las jurisdicciones municipales de Mosconi y Tartagal, unos 350 kilómetros al norte de la capital provincial. Los manifestantes son comandados por Emilio Díaz, dirigente chorote del departamento Rivadavia cuya titularidad en el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) se vio interrumpida el 7 del corriente al decretarse la intervención de la entidad.

El decreto de intervención hace alusión a graves irregularidades administrativas detectadas en la entidad, lo que fue denunciado ante la justicia penal. Esa denuncia fue ampliada luego por vaciamiento institucional y usurpación de cargo público dado que -mal asesorado por la abogada Liliana Mazzone- Díaz efectuó una parodia de reasunción en una sede paralela del Instituto.

Ayer a media tarde, un grupo afín a Díaz se instaló primero sobre media calzada de la ruta 34 y al caer la tarde ocuparon toda la importante vía de comunicación, que conduce a la frontera con Bolivia. Los aborígenes manifestaron que efectuarán cortes intermitentes, liberando el tránsito diez minutos cada hora. Junto a Díaz se pudo comprobar la presencia de otros dirigentes como Antonio López, Carlos Arias, Tito Constantino y Amancio Martínez.

Allí fueron visitados por el jefe de la Comisaría 42, Carmelo Romero, quien les solicitó que se retiren, pero los indígenas siguieron en su tesitura y le manifestaron al comisario que están elaborando un petitorio, cuyo punto principal será el inmediato alejamiento de Oscar Valdiviezo como uno de los interventores del IPPIS. También solicitaron la presencia del ministro de Gobierno, Osvaldo Salum, y que se reactive la construcción de viviendas para las comunidades.

No pueden menos que llamar la atención estos pedidos, ya que los mismos que ayer se instalaron en la ruta estuvieron el lunes pasado reunidos con Salum, quien les prometió que el IPPIS sería normalizado a la brevedad, en la medida que ellos mismos se reorganicen y logren una conducción transparente.

Por otra parte, salta a la vista la oportunidad de la protesta, ya que ayer comenzó en Tartagal el tercer encuentro trinacional de comunidades aborígenes del Chaco, que cuenta con la presencia de delegados de Bolivia y Paraguay, pero éstos sólo brindaron un apoyo moral a la protesta. Por último, los manifestantes anunciaron que esperaban para anoche la llegada de más integrantes de comunidades distantes, con quienes efectuarían una asamblea en la misma ruta para determinar las acciones a seguir.
 

©1995 - 2002 El Tribuno | Derechos reservados

Enlace al artículo original.