En el fundo Santa Rosa de Colpi el enfrentamiento se produjo a eso de las siete de la mañana del viernes cuando arribaron unos 200 policías movilizados en 15 camionetas y tres microbuses. El otro enfrentamiento se produjo el jueves, en el camino que une Ralco con Ralco Lepoy, según versiones de la dirigenta Hilda Riquelme, la policía no dialogó sino que, mientras uno de los uniformados hablaba con Nicolasa Quintremán, el resto fue atacado por los costados por otros policías que llegaron en buses de la empresa Besalco.Tercera en Internet, 21 de Febrero de 1999
NACIONAL
CRONICA
21 de Febrero de 1999 |
![]() |
|
Hasta
un ciudadano francés apareció en los incidentes
Rebrote de conflicto indígena: 32 detenidos en dos días Alrededor de Forestal Mininco y de la central hidroeléctrica Ralco,siguen produciéndose estallidos de violencia. Los enfrentamientos dejaron siete heridos. "Estamos por la no violencia", dice dirigente de pehuenches.
A las 11:30 horas de ayer, la magistrada del Juzgado del Crimen de Traiguén, María Angélica Baeza, comenzó a interrogar a los detenidos por los violentos incidentes del viernes en el fundo Santa Rosa de Colpi, de la Forestal Mininco, en Traiguén. Son trece mapuches (cuatro hombres, cinco mujeres y cuatro menores de edad) y un joven francés, los que se enfrentaron con Carabineros al interior del fundo. Luego de tres horas y media, la magistrada decidió dejar en la cárcel de Temuco a tres de los sujetos y en el penal de Victoria, a una de las mujeres. El resto, incluyendo al ciudadano galo, quedó en libertad. El enfrentamiento se produjo a eso de las siete de la mañana del viernes cuando unos 200 policías movilizados en 15 camionetas y tres microbuses,llegaron hasta el predio con una orden judicial firmado por la titular de la zona Silvia Molina. En el documento, la magistrada ordenaba requisar la madera perteneciente a la forestal, entidad que asegura que los mapuches se habrían apropiado de ella. Tras enterarse del procedimiento que realizaban los uniformados, unos 80 indígenas armados de palos y boleadoras atacaron a los policías. Además,seis mapuches resultaron con heridas menores, pero sólo uno de ellos,Pascual Pichún Paillaleo, de 44 años, debió ser trasladado posteriormente al hospital local. Los catorce sujetos habían permanecido bajo arresto provisorio hasta ayer sábado por la mañana en la comisaría local, doce de ellos bajo cargo de maltrato de obra a Carabineros y los otros dos -entre los que se cuenta al ciudadano de origen galo de cuya identidad se pidió guardar reserva- por tenencia ilegal de armas. Al momento de ser reducido por la fuerza policial, el joven extranjero
Según informó el Intendente (s) de la Novena Región, Isaac Vergara, al ciudadano galo podría perfectamente habérsele aplicado la ley de extranjería y expulsarlo de inmediato del país. Actualmente la justicia local investiga si una de las escopetas incautadas (la de fabricación casera) tiene algún tipo de relación con el arresto de José Rivera Matamala, de 71 años, efectuado por Carabineros de la Tercera Comisaría de Traiguén el jueves último. Trascendió que Rivera Matamala sería un conocido fabricante de armas caseras y al momento de la detención se encontró en su poder agujas percutoras (que se colocan al centro de un cartucho para que éste explote), tubos de fierro para cañón,resortes y disparadores. El sujeto fue sometido a proceso por la Fiscalía Militar de Angol, pero sólo al cabo de unas horas quedó en libertas por falta de méritos. Las investigaciones de Carabineros y de la jueza local no sólo hacen la conexión entre el material incautado a Rivera Matamala y los recientes sucesos del fundo Santa Rosa de Colpi, sino que van más atrás en el tiempo y relacionan el tipo de armamento incautado con el ataque del 14 de enero pasado a 12 kilómetros de Traiguén (en el sector conocido como "Las Tres Bajadas") cuando una cincuentena de mapuches -algunos con la cara tapada- emboscaron a dos camionetas de la Forestal Mininco. La rueda de uno de los vehículos fue reventada con el proyectil de una escopeta hechiza.
SIETE HERIDOS EN RALCOEl otro punto de conflicto es la central hidroeléctrica Ralco. Ahí, el jueves, en el camino que une Ralco con Ralco Lepoy -hubo 28 detenidos y siete heridos entre carabineros y civiles. Los incidentes se producen en momentos en que las empresas reanudan trabajados de construcción,mientras algunos indígenas continúan oponiéndose.Según versiones de la dirigenta Hilda Riquelme, la policía no dialogó sino que, mientras uno de los uniformados hablaba con Nicolasa Quintremán, el resto fue atacado por los costados por otros policías que llegaron en buses de la empresa Besalco. "Empezaron a detener a los estudiantes y a la gente que nos acompañaba, todo fue súper violento",añadió la mujer. Frente a este mismo tema el vocero pehuenche, Agustín Correa, indicó que es ellos no fueron violentos con Carabineros. "La fuerza pública fue la que llegó violenta, nosotros reaccionamos, porque no podíamos quedar mirando cómo trataban a nuestros colaboradores. Nosotros siempre hemos estado por la no violencia", explicó. Los detenidos fueron trasladados ese mismo día a la comisaría de Ralco donde permanecieron sólo siete horas, siendo luego citados al Juzgado de Policía Local donde el magistrado se declaró incompetente. Por tal razón concurrirán mañana lunes al juzgado de Los Angeles.
|
La Tercera Internet
|
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |