En la comuna de Tirúa, la Entidad Territorial Lafquenche inició la ocupación de un predio.Una querella por asociación ilícita contra los cinco máximos dirigentes de la pequeña y radicalizada agrupación mapuche Coordinadora Arauco-Malleco - entre los cuales figuran sus voceros José Huenchunao y Víctor Ancalaf- interpuso la empresa forestal Mininco ante el Juzgado del Crimen de Collipulli. También la misma empresa presentó otra querella por robo de maderas desde el fundo San Jorge (Collipulli), en la que individualiza a mapuches sorprendidos el domingo último en esa acción por vigilantes del predio y acompaña la fotografía en colores de uno de ellos, el que cortaba la madera con una motosierra. El Mercurio, 27 de octubre de 1999

 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu
El Mercurio Electrónico
Santiago de Chile, Miércoles 27 de Octubre de 1999

POR ASOCIACION ILICITA:

Mininco Se Querelló contra Líderes Mapuches
 

En la comuna de Tirúa, la Entidad Territorial Lafquenche inició la ocupación de un predio.
 

TEMUCO-CONCEPCION (Iván Fredes y Patricio Gómez).- Una querella por asociación ilícita contra los cinco máximos dirigentes de la pequeña y radicalizada agrupación mapuche Coordinadora Arauco-Malleco - entre los cuales figuran sus voceros José Huenchunao y Víctor Ancalaf- interpuso la empresa forestal Mininco ante el Juzgado del Crimen de Collipulli.

También la misma empresa presentó otra querella por robo de maderas desde el fundo San Jorge (Collipulli), en la que individualiza a mapuches sorprendidos el domingo último en esa acción por vigilantes del predio y acompaña la fotografía en colores de uno de ellos, el que cortaba la madera con una motosierra.

En las regiones de La Araucanía y del Biobío hay procesados este año 20 mapuches, en su mayoría miembros de esa radicalizada coordinadora, que postula todas las formas de lucha para reivindicar tierras. Entre ellos se encuentra el vocero José Huenchunao, por su presunta participación en un incendio de un campamento forestal de Bosques Arauco, en el predio Cuyinco, en la comuna de Los Alamos, provincia de Arauco.

El gerente de Asuntos Públicos de Mininco, Rodrigo Hermosilla, precisó que la primera querella busca sancionar a quienes se asociaron en una agrupación para acometer diversos delitos, como atentados incendiarios, robo de maderas, agresiones y destrucción de instalaciones de la forestal.

Asimismo, informó que el domingo último, trece mapuches, a quienes calificó de "delincuentes", ingresaron al fundo San Jorge, para talar y robar 85 árboles adultos de pino insigne.

El fundo San Jorge es colindante al predio de la comunidad de la familia Ancalaf, donde vive el cuestionado vocero Víctor Ancalaf, cuyas tierras fueron compradas con recursos fiscales por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y entregada a título gratuito a dichos comuneros.

A su vez, el ministro en visita Julio César Grandón, que investiga una serie de atentados incendiarios, robos y agresiones registradas en los fundos Rucañanco y Alaska, de la Mininco, manifestó que hasta el momento no existe ningún procesado en su causa y que faltan diligencias por efectuar antes de llegar a una conclusión más definitiva y que permita individualizar y detener a los responsables.

El magistrado ha tomado declaraciones a cerca de una veintena de personas a raíz del requerimiento del intendente de la región de La Araucanía (Novena), Oscar Eltit, para que aplique la Ley de Seguridad Interior del Estado contra los responsables de las acciones que han alterado el orden público y amenazado la paz interna.

El dirigente mapuche Víctor Ancalaf declaró ante el ministro en visita y fue dejado en libertad después de haber salido de una supuesta clandestinidad que nunca existió, porque no hay ninguna orden de detención en su contra hasta ahora.

Mientras que en la provincia de Arauco (región del Biobío), la Entidad Territorial Lafquenche, que agrupa a la mayoría de las comunidades mapuches, anunció ayer la realización de nueve ocupaciones productivas de fundos pertenecientes a las empresas Bosques Arauco, Mininco, Volterra, y de particulares, principalmente en las comunas de Cañete, Tirúa y Contulmo. Esas acciones implican ingresar a los predios para realizar plantaciones de trigo y papas, y talar ilegalmente bosques de pino insigne y de eucaliptus, en el transcurso del día para luego retornar en la noche a sus asentamientos indígenas.

No obstante los anuncios de toma, en la Tercera Comisaría de Carabineros de Cañete se informó que la situación es de absoluta normalidad y que no se registran ocupaciones de fundos, tras patrullajes policiales que constataron esa realidad. La policía atribuyó el anuncio más bien a una acción de propaganda dirigida hacia los medios de comunicación.

No obstante la situación cambió pasadas las 18 horas cuando se confirmó la ocupación productiva del fundo Los Troncos, en la comuna de Tirúa. Se dispuso de un contingente policial para su desalojo en cumplimiento de una orden emanada del Juzgado del Crimen de Cañete, tras una acción legal por usurpación de propiedad privada y robo de madera.


Términos y condiciones de la información

Enlace al artículo original.