El encuentro con los mapuches no fue fácil de materialziar porque éstos se negaban a ir a Traiguén, ya que la forestal Mininco no detuvo las faneas de tala. Al mediodía, en el sector de Temulemu, el gobernador de la provincia de Malleco, Roberto Parant, y el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Rodrigo González, se reunieron con una veintena de dirigentes mapuches, representantes de las comunidades de Temulemu, Didaico y Pantano.Un dirigente preguntó a viva voz, ante la afirmación del gobernador Parant que no podían ordenar a las empresas detener las faenas: "¿Quiénes son las autoridades, ustedes o las forestales?". Por la tarde, Parant y González se reunieron en Angol con los gerentes de la Corporación de la Madera (Corma) de la VIII y IX regiones, Jorge Cerón y Emilio Guerra, respectivamente. El gerente de Corma de la Octava Región, Emilio Guerra, valoró los puentes de diálogo establecidos por la Conadi y dijo que analizarían los planteamiento de vender los terrenos y paralizar parcialmente las faenas, para dar una respuesta en las próximas 24 horas.Tercera en Internet, 11 de Marzo de 1999

 
 Proyecto de Documentación Ñuke Mapu

 
 
NACIONAL CRONICA
11 de Marzo de 1999 
 
Autoridades sostuvieron reuniones con dirigentes indígenas y de los madereros 
Mapuches: primeros pasos para acercamiento 

Loncos exigen que las 58,4 hectáreas del fundo de Santa Rosa de Colpi, de las cuales poseen un documento legal del año 1930 que acredita que les pertenecen, no sean tocadas por las forestales.
 

Enrique Rossel, enviado especial.
 

  Apoyo de Iglesia Católica
El ministro del Interior, Raúl Troncoso, quien junto al Presidente de la República, Eduardo Frei, participó ayer en una reunión con el obispo de Santiago Francisco Javier Errázuriz y el obispo de Temuco, Sergio Contreras, informó en el Congreso que la Iglesia Católica "está dispuesta a colaborar en el conflicto mapuche".

 Troncoso informó que durante la reunión hubo un intercambio de deas y opiniones, aunque no se adoptó ninguna medida en especial, salvo tratar el tema "con mucho cuidado y tino".

 Explicó que el Gobierno actuará con "imparcialidad y firmeza para buscar una solución que satisfaga a todos los sectores involucrados".

 Ante las críticas al Gobierno que ayer efectuaron senadores de oposición,quienes solicitaron "mano dura", Troncoso, respondió que necesitamos mano dura, pero también mano blanda, "ya que necesitamos poner de acuerdo a las comunidades de mapuche con la Conadi, las autoridades regionales y las empresas madereras".

 

TRAIGUEN.- En un día lleno de reuniones importantes, ayer se dieron los primeros pasos -aunque aún demasiado tímidos- de acercamiento hacia la solución del conflicto que mantienen las comunidades indígenas de la Novena Región con las empresas forestales que trabajan en los sectores aledaños a las comunas de Traiguén y Lumaco.

 Al mediodía, en el sector de Temulemu, el gobernador de la provincia de Malleco, Roberto Parant, y el director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Rodrigo González, se reunieron con una veintena de dirigentes mapuches, representantes de las comunidades de Temulemu, Didaico y Pantano.

 Por la tarde, Parant y González se reunieron en Angol con los gerentes de la Corporación de la Madera (Corma) de la VIII y IX regiones, Jorge Cerón y Emilio Guerra, respectivamente.

 El encuentro con los mapuches no fue fácil de materialziar porque éstos se negaban a ir a Traiguén, ya que la forestal Mininco no detuvo las faneas de tala.

 Tras un intenso tira y afloja telefónico entre las autoridades que aguardaban en Traiguén -con los mapuches que no querían moverse de Temulemu- finalmente las autoridades se trasladaron hasta esta última localidad.

 Aunque la prensa no tuvo acceso a la reunión, por las rendijas de la humilde habitación salían retazos de un encuentro lleno de tensiones y desconfianza. "La Corma (Corporación de la Madera) ha dicho que quiere triplicar sus cultivos y eso no lo va a hacer ni en el aire ni en el mar,sino que en territorio mapuche", gritó un dirigente mientras afuera varias mujeres comentaban en mapudungo los sucesos.

 Otro dirigente preguntó a viva voz, ante la afirmación del gobernador Parant que no podían ordenar a las empresas detener las faenas: "¿Quiénes son las autoridades, ustedes o las forestales?".

 "No hagamos un diálogo de sordos. Conversaremos con las forestales, pero no podemos garantizar si paralizarán sus trabajos en 24 horas", señaló González.

 Finalmente, luego de dos intensas horas de debate, se logró acordar que hoy se volverán a reunir, esta vez en Traiguén, junto a asesores técnicos para estudiar en detalle las demandas de tierras de las comunidades.

 Los mapuches, para asistir a esta reunión, exigen que las 58,4 hectáreas del fundo de Santa Rosa de Colpi, de las cuales poseen un documento legal del año 1930 que acredita que les pertenecen, no sean tocadas por las forestales.

 En tanto, el director de la Conadi, Rodrigo González, señaló que ese organismo dispone de un presupuesto de 7 mil millones para comprar este año tierras y que esperaban, "dependiendo del precio y la disponibilidad,comprar unas 10 mil hectáreas para traspasarla a las comunidades".

 El dirigente mapuche Galvarino Raimán afirmó que si el Gobierno central logra paralizar las faenas "por lo menos en las 58,4 hectáreas, va el diálogo y de ahí avanzamos a la solución, pero si ese terreno es tocado,no hay conversación".

 Afirmó que no existe ninguna coordinadora subversiva al interior de las comunidades mapuches, "cualquiera puede decir leseras, pero aquí hay un problema real".

 Por la tarde, tras tres horas de reunión, el gerente de Corma de la Octava Región, Emilio Guerra, valoró los puentes de diálogo establecidos por la Conadi y dijo que analizarían los planteamiento de vender los terrenos y paralizar parcialmente las faenas, para dar una respuesta en las próximas 24 horas.

 Sin embargo, agregó que seguirían ejerciendo el derecho de actuar "sobre los bienes que son de nuestra propiedad".

 


 
La Tercera Internet 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. 

Enlace al artículo original.